UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Bootcamp recibió 89 postulaciones para formar a equipos de todo el mundo en programas de Desarrollo Sostenible

La convocatoria al primer Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible recibió 89 postulaciones de diversas regiones. A finales de febrero se anunciarán los 20 proyectos seleccionados, cuyos integrantes recibirán capacitación especializada para generar cambios duraderos ante los desafíos mundiales que presenta nuestro planeta. El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), conjuntamente con la Universidad Americana de Sharjah, la Open University, la Universidad Anglia Ruskin y el Global Sustainability Institute ARU, organizó este primer Bootcamp, que formará a equipos en el diseño de elementos curriculares que  incorporen conocimientos, […]
©
15 febrero, 2022

La convocatoria al primer Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible recibió 89 postulaciones de diversas regiones. A finales de febrero se anunciarán los 20 proyectos seleccionados, cuyos integrantes recibirán capacitación especializada para generar cambios duraderos ante los desafíos mundiales que presenta nuestro planeta.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), conjuntamente con la Universidad Americana de Sharjah, la Open University, la Universidad Anglia Ruskin y el Global Sustainability Institute ARU, organizó este primer Bootcamp, que formará a equipos en el diseño de elementos curriculares que  incorporen conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para afrontar el cambio climático, la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y las desigualdades.

Del total de proyectos presentados, 74 provienen de América Latina y el Caribe, con prácticamente la totalidad de la región representada: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

Asimismo, se recibieron propuestas del Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Australia, Hong Kong, India, Irlanda del Norte y España.

El comité y los mentores analizarán cómo será el impacto de los proyectos presentados en sus respectivas instituciones a partir de la identificación de los objetivos claros, metas y la posibilidad de replicar la experiencia en otras organizaciones. Finalmente serán 20 las propuestas escogidas, que se darán a conocer el próximo 28 de febrero.

El programa de capacitación especializado persigue que los equipos multidisciplinarios se reúnan para impulsar nuevas ideas y soluciones a retos específicos. Al desarrollar un determinado conjunto de habilidades y conocimientos de aplicación práctica, se logran soluciones innovadoras de una manera muy rápida.

Cada equipo -que recibirá la formación gratuita durante 3 meses a partir del 24 de marzo- cuenta al menos con un profesor, un estudiante y un diseñador instruccional. A través de diferentes actividades, con el apoyo de mentores a mediante un trabajo colaborativo, conocerán en qué consiste el Desarrollo Sostenible para que lo incorporen -independientemente del área de conocimiento, a su diseño curricular.

Esta novedosa experiencia tendrá un impacto directo en unas 80 personas y aspira generar cambios perdurables y profundos para así garantizar la sostenibilidad de nuestro planeta.

© 2021 Learning Design and ESD Bootcamp

Foto Tumisu Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

TagsBootcampNovedadesObjetivos de Desarrollo Sostenible

Other recent press releases

  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de ...

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

    7 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Convocatoria para postular candidatos al Consejo de Gobierno del IESALC

    3 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

    30 agosto, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    Transformando los futuros de la educación superior

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Covid19Publicaciones

    La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

  • Webinar

    Educación superior y cultura deben trabajar de la mano

  • Noticias

    Está aberto o edital para envio de colaborações para o Vol. 33 nº 2 (julho-dezembro 2021) da Revista Educação Superior e Sociedade (ESS)

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos