UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19Regional
Home›Covid19›Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

By Sara Maneiro
21 julio, 2020
9847
0
Share:

La más reciente publicación de la revista Un Periódico, de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) dedica la totalidad de sus páginas a “Educación, salud y economía ante el COVID-19”. Corresponde la primera reflexión a Dolly Montoya, rectora de la UNC, cuyas palabras introductorias invitan a “desear certezas” ante la incertidumbre acarreada por la pandemia, colocando a la Universidad como comunidad integrada, capaz de tomar decisiones y de “avanzar con base en lo conocido y disponerse para aprender de lo desconocido; como organismo vivo, aprende, evoluciona y se transforma cada día”.

La segunda reflexión le corresponde al director del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina (IESALC), Francesc Pedró, cuyo texto “Equidad, principio rector de la respuesta a la recuperación de la educación”, hace una evaluación completa de la crisis que sobrevino a las instituciones de educación superior ante la pandemia del COVID-19. Incluye el número de estudiantes y profesores afectados, casi 24 millones de estudiantes y 1,4 millones de docentes –más del 98 % de esta población de la educación superior en la región–, y resalta el peligro primordial de que las desigualdades en el aprendizaje se amplíen, aumentando la brecha en la equidad, sobre todo en el caso de los estudiantes más desfavorecidos, que se ven imposibilitados de proseguir sus estudios; “por eso, las respuestas estatales deben asegurar la continuidad formativa y garantizar la equidad”.

El capítulo en cuestión aborda también los cambios que esta crisis exige a la comunidad universitaria, así como las recomendaciones del IESALC para salir adelante y permitir que se cumpla “la misión última de una universidad: brindar un aprendizaje vital único a cada estudiante que le transformará como persona y ciudadano”.

El número especial incluye un artículo del Centro de Pensamiento en Políticas Públicas de Educación Superior, Universidad Nacional de Colombia, titulado “Pospandemia en educación superior: retos, crisis y promesas”; uno de la profesora Diana del Pilar Colorado Acevedo, docente de la Universidad Nacional de Colombia, “Medidas del Gobierno no protegen derechos laborales”; además de colaboraciones internacionales de Yanina Welp, investigadora asociada del Centro para la Democracia Albert Hirschman en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Ginebra (Suiza), “El desconcierto de las naciones”.

Esta edición especial de Un Periódico, cuenta con contenidos vinculados a la economía, la sociedad y sus componentes, la cultura, el cambio climático y su impacto ante la pandemia, la evaluación de los escenarios y retos para la formación médica, así como una entrevista de la editora Diana Manrique Orta a Adela Cortina, filósofa y catedrática de Ética de la Universidad de Valencia (España), quien reflexiona sobre los efectos y desafíos de la pandemia en la ética, la libertad, y la cultura.

Una completa guía elaborada por el Hospital Universitario Nacional, en la que se presentan estudios, proyecciones, asesorías, diseños de dispositivos y otros complementos, sobre el aporte que está brindando el Hospital a los colombianos, a través de la Universidad Nacional de Colombia, completa la edición.

La invitación es a una lectura dedicada y comprometida a estudiar la factibilidad y capacidades de las instituciones para poder asumir los pasos y las etapas que se presentarán cuando llegue el día después del coronavirus.

Enlace a la revista Un Periódico


  Subscribe to our newsletter   
Tagspublicaciones
Anterior

Monográfico de la Revista ESAL sobre el ...

Siguiente

Cierre de la convocatoria para el envío ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

    27 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Boletín NIFEDE: Novedades en educación superior en Argentina y América Latina

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Monográfico de la Revista ESAL sobre el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Pensando Educación virtual: Impacto del COVID-19 en la educación en Colombia, la región y el mundo

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro

  • UNC

    Universidad Nacional de Cajamarca

  • Sin categoría

    Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo? / Observatorio de Innovación Educativa

  • Internacional

    IAU-BBC series / International Association of Universities (IAU)

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos