UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento
Home›Programas›Desarrollo de capacidades›Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

By Sara Maneiro
1 mayo, 2021
1056
0
Share:

El 3 de mayo de 2021 una nueva página web pondrá a disposición del público información relacionada con los trámites para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas en la región, como parte de una campaña divulgativa que bajo la etiqueta #ConvenioEdSupUNESCO busca generar reflexión y acciones en torno a la ratificación del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas.

Creada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la campaña en torno al Nuevo Convenio Regional incluye un curso online abierto y gratuito disponible en la plataforma campus.iesalc.unesco.org dirigido a funcionarios de gobierno con responsabilidades en temas de reconocimiento y homologación de estudios, a estudiantes y a representantes de la sociedad civil en general. En inglés, francés, portugués y español, el curso auto-gestionado cuenta con una duración total de 5 horas y los participantes recibirán un certificado al completarlo.

El día martes 4 de mayo un foro en línea dará inicio a una serie de intercambios con expertos en temas de reconocimiento que busca dar respuesta a las principales interrogantes en torno al avance de este tipo de instrumentos normativos académicos y a los beneficios que su implementación traería para la región.

Con mensajes testimoniales divulgados por las redes sociales se dará a conocer, a través de experiencias concretas, los beneficios y dificultades a las que se enfrentan estudiantes y profesores durante su experiencia académica universitaria cuando se movilizan al exterior, y las dificultades que enfrentan para que sus estudios -parciales o totales- sean reconocidos al retornar a sus países de origen.

La comunidad académica y universitaria internacional está invitada a seguir la campaña por las redes sociales con la etiqueta #ConvenioEdSupUNESCO y a formar parte activa de las conversaciones para poner en valor la importancia de colocar en la agenda de los cuerpos legislativos de cada país la pronta ratificación del Nuevo Convenio Regional como instrumento fundamental para favorecer la movilidad académica y la cooperación regional, así como para iniciar acciones con miras a implementar este instrumento normativo de manera compartida entre los países miembros en la región.

Para mayor detalle contactar a José Antonio Quinteiro  ja.quintero@unesco.org


  Subscribe to our newsletter   
TagsAmérica Latina y el CaribeEstudiosNovedadesNuevo Convenio RegionalReconocimientoUNESCO
Anterior

La Revista Educación Superior y Sociedad celebra ...

Siguiente

Lanzamiento del informe Pensar más allá de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

    9 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La educación superior debe estar en la agenda educativa internacional | University World News

    23 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Educación en tiempos de cambios | El Espectador

    19 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Ofertas de trabajo

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

    23 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Unesco

    #MOOC | Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe

    5 agosto, 2020
    By Sara Maneiro

  • Internacional

    The Problem Isn’t A Teacher Shortage: It’s A Lack Of Innovation In How Teachers May Work / Forbes

  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    Informe del IESALC analiza los impactos del #COVID19 y ofrece recomendaciones a gobiernos e instituciones de educación superior

  • Internacional

    Banish hunger on university campuses / Nature International Journal of Science

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos