UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

Dando continuidad a la serie de Webinars dedicada a las Cátedras UNESCO en educación superior, este jueves 13 de febrero de 2020 el profesor Norberto Fernández Lamarra, titular de la Cátedra UNESCO Educación y futuro en América Latina y el Caribe de la Universidad Tres de Febrero (Argentina), habló sobre uno de los temas más significativos para la políticas educativas actuales, y uno de los menos estudiados: el futuro de la educación. “Para la educación y para la universidad el futuro es hoy. Y en este Webinar reflexionaremos críticamente sobre la situación de la universidad en perspectiva de futuro e […]
©
10 febrero, 2020

Dando continuidad a la serie de Webinars dedicada a las Cátedras UNESCO en educación superior, este jueves 13 de febrero de 2020 el profesor Norberto Fernández Lamarra, titular de la Cátedra UNESCO Educación y futuro en América Latina y el Caribe de la Universidad Tres de Febrero (Argentina), habló sobre uno de los temas más significativos para la políticas educativas actuales, y uno de los menos estudiados: el futuro de la educación.

“Para la educación y para la universidad el futuro es hoy. Y en este Webinar reflexionaremos críticamente sobre la situación de la universidad en perspectiva de futuro e intentaremos plantear algunas estrategias imprescindibles para orientar la innovación en las instituciones de manera creativa y plural, para proponer políticas que nos permitan adecuar nuestras instituciones universitarias para que sean más eficaces”, dijo Fernández Lamarra, profesor universitario, investigador y consultor en el área de políticas, planificación y gestión de la educación –particularmente con perspectiva comparada-, con énfasis en la educación superior.

Estos fueron algunos de los enunciados desarrollados en el webinar:

-El futuro es hoy.

-Vengo proponiendo hace casi una década la necesidad de crear un Espacio Latinoamericano de la educación superior, desde los ámbitos académicos, de la sociedad en su conjunto, aprendiendo de los europeos y su consolidado espacio europeo de la educación superior. Europa tiene una universidad en toda su extensión con posibilidad de intercambios. En América Latina deberíamos tener lo mismo. Cada vez se hace más necesaria la unidad en la región para superar los problemas de los países

-Tenemos que pensar cómo orientar una universidad que permita integrar a nuestros ámbitos universitarios, nuestra cultura, los debates académicos, a los colegas de los pueblos originarios. Es una demanda urgente.

-El futuro no es solo la tecnología; tenemos que pensar la sociedad que deseamos para América Latina, atendiendo a los distintos perfiles… Y buscar que las innovaciones sigan un proceso de evaluación para ver en qué acertamos. La innovación debe tener una estrategia innovadora en su implementación. En este sentido, la universidad en Latinoamérica es poco innovadora y conservadora.

-Es necesario tener diagnósticos reales de nuestras universidades en la mayor parte de los países de América Latina. La evaluación debe ser una clara muestra de lo que debemos mejorar.

-Las políticas solo enunciadas, sin programas ni proyectos, no son ejecutables. A veces los proyectos se ejecutan pero no hay seguimiento, evaluación, ni análisis de sus éxitos. Hay que implementar la metodología para el diseño de políticas, con planes completos y adecuando estructuras de gestiones, de evaluación e ir modificándolos y enriqueciéndolos a medida que se desarrollan.

Webinar Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

Presentador: Norberto Fernández Lamarra
Fecha: 13 de febrero de 2020
Hora: 12:00h EST
Lugar: Canal de YoutTube del IESALC

Horarios por país:
11:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua.
12:00 Colombia, Cuba, Ecuador, EE.UU. (EST Time), Jamaica, Panamá, Perú.
13:00 Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela,
14:00 Argentina, Brasil, Chile, Surinam, Uruguay.
18:00 España, Francia.

Programación de Cátedras UNESCO de Educación Superior

-20 de febrero / Carlos Eduardo García
Cátedra UNESCO Ética y Sociedad en la educación superior, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

-12 de marzo / Francisco Javier Gil
Cátedra UNESCO en Inclusión y Educación Superior

-19 de marzo / Daniel Mato
Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad Tres de febrero (Argentina)

-26 de marzo/ Rajesh Tandon (Webinar en inglés)
UNESCO Chair in Community Based Research and Social Responsibility in Higher Education, University of Victoria (UVic) and the Society for Participatory Research in Asia (PRIA)


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Eventos

    Ministros y altas autoridades de Iberoamérica respaldaron la implementación de los convenios de educación superior de la UNESCO

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

    28 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    El derecho a la educación debe estar integrado en todos sus niveles y dimensiones

    26 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiasObjetivos de Desarrollo Sostenible

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de ...

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Equidad e Inclusión

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

  • Covid19

    CPCE y Vertebral publican informe sobre la Educación Superior Técnico Profesional frente al Covid-19

  • Publicaciones

    Fundación Carolina publica informe de COVID-19 y la educación superior en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos