UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El ministro de Educación Superior de Cuba se reúne con el director del IESALC

El ministro de Educación Superior (MES) de la República de Cuba, José Ramón Saborido Loidi, y la directora de Relaciones Internacionales del MES, María Victoria Villavicencio, mantuvieron un encuentro el 13 de febrero de 2020 con el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, y la directora de UNESCO – La Habana, Katherine Müller-Marin, en el marco del encuentro bienal Universidad 2020, que se desarrolla en La Habana, Cuba hasta el 14 de febrero. Las autoridades del MES y los representantes de UNESCO abordaron cuestiones referentes a […]
©
13 febrero, 2020

El ministro de Educación Superior (MES) de la República de Cuba, José Ramón Saborido Loidi, y la directora de Relaciones Internacionales del MES, María Victoria Villavicencio, mantuvieron un encuentro el 13 de febrero de 2020 con el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, y la directora de UNESCO – La Habana, Katherine Müller-Marin, en el marco del encuentro bienal Universidad 2020, que se desarrolla en La Habana, Cuba hasta el 14 de febrero.

Las autoridades del MES y los representantes de UNESCO abordaron cuestiones referentes a la cooperación bilateral y a las actividades impulsadas por el IESALC en el marco del ejercicio programático 2020-2021. También conversaron sobre retos regionales como la imperativa necesidad de reforzar el número de docentes universitarios con titulación de doctorado, problema acuciante en algunos países de nuestra región, en virtud de lo cual se acordó la realización de un próximo evento en Cuba en el que el IESALC presentará los resultados de un estudio comparativo que sobre el tema conduce, y cuyos hallazgos permitirán un mejor entendimiento de tan apremiante fenómeno.

El ministro Saborido expresó el deseo de reforzar la relación de larga data que el ministerio a su cargo mantiene con el IESALC, y coincidió plenamente con lo expresado por el director del IESALC en torno a la urgencia de movilizarse por una pronta ratificación del Nuevo Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior para América Latina y el Caribe (Buenos Aires, Julio 2019), proceso en el que el Estado Cubano se encuentra bien adelantado.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • pantalla de ordenador
    Abogacía consorciada

    Convocatoria a concurso para un nuevo logo

    22 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    La educación superior debe preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para la subsistencia / University World News

    4 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género ...

    19 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 10: Impacto del COVID-19 en la educación superior

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

  • Covid19

    Coronavirus: a threat to the internationalisation of higher education? / ACA Newsletter

  • Sin categoría

    Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo? / Observatorio de Innovación Educativa

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos