UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
PublicacionesRevista ESS
Home›Publicaciones›La Revista Educación Superior y Sociedad celebra sus 30 años con un análisis del pasado, presente y futuro de la educación superior en América Latina y el Caribe

La Revista Educación Superior y Sociedad celebra sus 30 años con un análisis del pasado, presente y futuro de la educación superior en América Latina y el Caribe

By Yara Bastidas
29 abril, 2021
2254
0
Share:
portada de revista

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) que edita el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) llega a 30 años de dedicación exclusiva divulgando resultados de investigaciones, esta vez publicando su más reciente número con una visión retrospectiva y visionaria de esta actividad académica bajo el título: Tres décadas de investigación en educación superior en América Latina y el Caribe: pasado, presente y futuro.

En su prólogo Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, indica que la ocasión no solo amerita celebrar la labor ininterrumpida de estas tres décadas de trabajo, sino que reafirma el compromiso con la investigación. La editorial de esta edición especial 30 aniversario (Volumen 33, No 1, 2021), a cargo de Norberto Fernández Lamarra, editor general de la Revista, celebra el aporte analítico del pasado y el esbozo de perspectivas futuras para la educación superior en América latina y el Caribe. Por su parte, José Antonio Quinteiro Goris, coordinador de programas de UNESCO IESALC, perfila los antecedentes de la revista incluyendo un balance global de los 30 años de existencia y presencia en los institutos y entidades asociadas a la educación superior.

En las 438 páginas de este reciente número de ESS se muestra la evolución y los retos de la educación superior en la región, así como su visión a futuro, abordada con especial detalle y atención por el equipo editorial y por sus autores en orden de aparición en la publicación: Carlos Alberto Torres, Estela Miranda, Francisco Tamarit, Ana García Fanelli, Cecilia Adrogué, Gloria Mancinelli, Marco Aurelio Navarro Leal, Mario Albornoz, Rodolfo Barrere, Daniela Atairo, Antonio Camou, Enrique Martínez Larrechea, Adriana Chiancone, Angélica Buendía Espinosa, Sylvie Andree Didou Aupetit, Elia Marúm Espinosa. Marilia Morosini. Rosane Carneiro Sarturi, Mônica de Souza Trevisan, Antônio Carlos Minussi Righes, Viviane Martins Vital Ferraz, Ernesto Villanueva, Julián Dércoli y Aritz Recalde, todos académicos procedentes de distintos países de la región de América Latina y el Caribe.

Están cordialmente invitados a disfrutar del contenido completo de esta publicación especial descargándolo desde aquí o leyéndolo directamente en la plataforma de la revista.

Para mayor información escribir a ess-iesalc@unesco.org


  Subscribe to our newsletter   
TagsAmérica Latina y el CaribeEducación SuperiorNovedadesRevista ESS
Anterior

Foro virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos ...

Siguiente

Lanzamiento de campaña para la puesta en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    El ministro de Educación Superior de Cuba se reúne con el director del IESALC

    13 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

    13 diciembre, 2018
    By Yara Bastidas
  • NoticiasSin categoría

    Edital para Revista ESS: contribuição da educação superior na América Latina e Caribe aos ODS

    26 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Venezuela asumió presidencia del Grupo Latinoamericano-Caribeño de la UNESCO

    9 enero, 2020
    By Sara Maneiro

  • Ofertas de trabajo

    Se buscan buenas prácticas universitarias de movilidad virtual

  • auditorium universitario
    BlogEquidad e Inclusión

    Comprender el acceso a la educación superior en las dos últimas décadas

  • Covid19Regional

    Semana de la Innovación Pedagógica UTEM: Perspectivas en torno al Aprendizaje en Línea

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos