UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Calidad
Home›Calidad›Habilidades futuras: el futuro del aprendizaje y la educación superior

Habilidades futuras: el futuro del aprendizaje y la educación superior

By Sara Maneiro
1 abril, 2020
2915
0
Share:

En tiempos de organizaciones en redes globales y de aceleración constante a los ciclos de productos, el modelo de calificación para futuros trabajos parece cuestionado. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos y que penetran en todas las esferas de nuestras vidas, trabajo y sociedad, lo que conlleva un exceso de información y opciones, pareciera que la sociedad apenas comienzan a desarrollar formas de enfrentarlo.

En ese contexto surge la iniciativa de investigación Habilidades futuras – El futuro del aprendizaje y la educación superior, que comenzó en 2015 bajo la responsabilidad de Ulf-Daniel Ehlers y Sarah A. Kellermann, de la Baden Wurttemberg-Cooperative State University en Karlsruhe, Alemania.

Se trata de una investigación sobre el aprendizaje y cambios en las organizaciones de cara al futuro, su concepción del futuro, lugar de trabajo y las definiciones de habilidades futuras, que implica una triangulación metodológica y de datos en tres módulos separados construidos uno sobre el otro.

Un primer módulo muestra un análisis de las competencias de las organizaciones y los conceptos de desarrollo de habilidades, a través de calificaciones de expertos de una muestra de más de 120 organizaciones empresariales y públicas para identificar futuras organizaciones avanzadas. El segundo módulo presenta una serie de entrevistas en profundidad con más de 20 expertos en recursos humanos y negocios, así como estudiantes de 17 diferentes organizaciones. Y un tercer módulo con la Encuesta de Delphi sobre habilidades futuras, e impulsores y escenarios para el futuro del aprendizaje y la educación superior, encuesta que abarca el espacio para el desarrollo en el que evolucionarán las IES en el futuro. Describiendo a las habilidades futuras dentro de un modelo que se estructura en tres dimensiones: subjetivo, relacionado con el desarrollo individual; objetivo, orientado a la materia social, y organizacional y ambiental.

Esta investigación busca establecer claramente qué impulsores de cambio en la ES serán relevantes en el futuro cercano y cómo se desarrollarán las IES impulsadas a través de estos pilares del cambio, así como obtener claridad sobre la descripción de las habilidades futuras y su naturaleza.

Acceda a la publicación Future Skills – The Future of Learning and Higher education. Results of the International Future Skills Delphi Survey


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: ...

Siguiente

Gobernando de manera visual: rankings universitarios, plataformas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Calidad

    Francesc Pedró: “Si hay que definir el para qué de la autonomía universitaria es muy importante que se haga desde ...

    24 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • Calidad

    Gobernando de manera visual: rankings universitarios, plataformas digitales educativas y cosmologías de la educación superior

    2 abril, 2020
    By Sara Maneiro

  • Equidad e Inclusión

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

  • Noticias

    IESALC moderará panel sobre movilidad en educación superior en la 40 Conferencia General de la UNESCO

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos