UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Habilidades futuras: el futuro del aprendizaje y la educación superior

En tiempos de organizaciones en redes globales y de aceleración constante a los ciclos de productos, el modelo de calificación para futuros trabajos parece cuestionado. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos y que penetran en todas las esferas de nuestras vidas, trabajo y sociedad, lo que conlleva un exceso de información y opciones, pareciera que la sociedad apenas comienzan a desarrollar formas de enfrentarlo. En ese contexto surge la iniciativa de investigación Habilidades futuras – El futuro del aprendizaje y la educación superior, que comenzó en 2015 bajo la responsabilidad de Ulf-Daniel Ehlers y Sarah A. Kellermann, de la […]
©
1 abril, 2020

En tiempos de organizaciones en redes globales y de aceleración constante a los ciclos de productos, el modelo de calificación para futuros trabajos parece cuestionado. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos y que penetran en todas las esferas de nuestras vidas, trabajo y sociedad, lo que conlleva un exceso de información y opciones, pareciera que la sociedad apenas comienzan a desarrollar formas de enfrentarlo.

En ese contexto surge la iniciativa de investigación Habilidades futuras – El futuro del aprendizaje y la educación superior, que comenzó en 2015 bajo la responsabilidad de Ulf-Daniel Ehlers y Sarah A. Kellermann, de la Baden Wurttemberg-Cooperative State University en Karlsruhe, Alemania.

Se trata de una investigación sobre el aprendizaje y cambios en las organizaciones de cara al futuro, su concepción del futuro, lugar de trabajo y las definiciones de habilidades futuras, que implica una triangulación metodológica y de datos en tres módulos separados construidos uno sobre el otro.

Un primer módulo muestra un análisis de las competencias de las organizaciones y los conceptos de desarrollo de habilidades, a través de calificaciones de expertos de una muestra de más de 120 organizaciones empresariales y públicas para identificar futuras organizaciones avanzadas. El segundo módulo presenta una serie de entrevistas en profundidad con más de 20 expertos en recursos humanos y negocios, así como estudiantes de 17 diferentes organizaciones. Y un tercer módulo con la Encuesta de Delphi sobre habilidades futuras, e impulsores y escenarios para el futuro del aprendizaje y la educación superior, encuesta que abarca el espacio para el desarrollo en el que evolucionarán las IES en el futuro. Describiendo a las habilidades futuras dentro de un modelo que se estructura en tres dimensiones: subjetivo, relacionado con el desarrollo individual; objetivo, orientado a la materia social, y organizacional y ambiental.

Esta investigación busca establecer claramente qué impulsores de cambio en la ES serán relevantes en el futuro cercano y cómo se desarrollarán las IES impulsadas a través de estos pilares del cambio, así como obtener claridad sobre la descripción de las habilidades futuras y su naturaleza.

Acceda a la publicación Future Skills – The Future of Learning and Higher education. Results of the International Future Skills Delphi Survey


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Calidad

    Gobernando de manera visual: rankings universitarios, plataformas digitales educativas y cosmologías de la educación superior

    2 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Calidad

    Francesc Pedró: “Si hay que definir el para qué de la autonomía universitaria es muy importante que se haga desde ...

    24 enero, 2022
    By Yara Bastidas

  • Regional

    Los recortes en ciencia sacuden a América Latina / El País

  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

  • Regional

    #29Oct Sesión virtual del Consejo Nacional de Rectores de Colombia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos