UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del Hemisferio

Por Emma Sabzalieva | La movilidad virtual de estudiantes (MVE) es una práctica que se está desarrollando rápidamente en instituciones de educación superior alrededor del mundo, muchas de las cuales están experimentando con formas alternativas de movilidad de estudiantes por primera vez como resultado de la pandemia de Covid-19. El proyecto MVE de UNESCO IESALC está examinando el potencial de la MVE para promover una educación de calidad que sea equitativa y accesible, a la vez que proporciona apoyo y orientación sobre la MVE a las instituciones de educación superior y a los responsables políticos de todo el mundo. El […]
©
23 abril, 2021

Por Emma Sabzalieva | La movilidad virtual de estudiantes (MVE) es una práctica que se está desarrollando rápidamente en instituciones de educación superior alrededor del mundo, muchas de las cuales están experimentando con formas alternativas de movilidad de estudiantes por primera vez como resultado de la pandemia de Covid-19.

El proyecto MVE de UNESCO IESALC está examinando el potencial de la MVE para promover una educación de calidad que sea equitativa y accesible, a la vez que proporciona apoyo y orientación sobre la MVE a las instituciones de educación superior y a los responsables políticos de todo el mundo. El proyecto está promoviendo la integración de la MVE a la movilidad de los estudiantes de educación superior, tanto como una forma independiente de movilidad como en conjunción con formas más tradicionales de movilidad física.

UNESCO IESALC se complace en tener la oportunidad de presentar los últimos hallazgos del proyecto MVE a más de 20 miembros del grupo de trabajo de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea del Hemispheric University Consortium HUC (Consorcio Universitario Hemisférico) el 20 de abril de 2021. El HUC fue fundado en 2018 y actualmente reúne a 14 universidades de América Latina, el Caribe y América del Norte. Impulsados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los miembros del HUC facilitan colaboraciones basadas en problemas en la educación, la investigación y la innovación para generar el conocimiento y las soluciones necesarias para encarar los desafíos clave que enfrenta no solo el hemisferio sino también el mundo.

El equipo de MVE comenzó compartiendo la definición de MVE de UNESCO IESALC:

“La movilidad virtual de estudiantes (MVE) es una forma de movilidad que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar los intercambios y la colaboración académica, cultural y experiencial transfronteriza y/o interinstitucional”.

La MVE tiene el potencial de fomentar la inclusión al proporcionar oportunidades de movilidad a menor costo y ofrecer una mayor accesibilidad a los estudiantes con discapacidades físicas. Sin embargo, existe el riesgo de que pueda crear desigualdades nuevas relacionadas con la disponibilidad de Internet y la tecnología, la alfabetización digital y la percepción de que la MVE es inferior a la movilidad que implica cruzar físicamente las fronteras.

Garantizar la calidad de la MVE es vital para el éxito de los estudiantes, las asociaciones interinstitucionales y el reconocimiento mundial y regional de los cursos y las cualificaciones internacionales. Los desafíos incluyen la integración de la MVE a la oferta de cursos de las instituciones, el apoyo y la formación de los estudiantes y los profesores para aprovechar al máximo las oportunidades de MVE, y la falta de orientación práctica para las instituciones de educación superior y los responsables políticos sobre las buenas prácticas en MVE.

Las colaboraciones con redes como el HUC ofrecen una valiosa vía para que UNESCO IESALC no sólo comparta las conclusiones del proyecto MVE, sino para que aprenda de las innovaciones de las instituciones de educación superior que están implementando proyectos de MVE. Por ejemplo, la Universidad de los Andes (Colombia), miembro del HUC, compartió su Virtual International Program (VIP) (Programa Internacional Virtual), cuyo objetivo es construir una comunidad global de estudiantes y profesores.

Basándose en el éxito de esta primera reunión, UNESCO IESALC y el HUC ya están planificando otras formas de conectarse para el desarrollo del MVE.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación SuperiorEmma SabzalievaHemispheric University ConsortiumMovilidad virtual de estudiantesMVENovedadesProyectoUNESCOUNESCO IESALC

Other recent press releases

  • Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior
    Noticias

    Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior

    21 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

    19 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Críticas e proposições apresentadas durante a conferência serão incorporadas aos documentos finais da CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

    2 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género ...

    19 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Flores y abeja
    Desarrollo de capacidades

    Convocatoria para el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

  • InternacionalNoticias

    Tres volúmenes para conmemorar el centenario de la Reforma Universitaria

  • Covid19

    Acciones de las universidades ante el COVID-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos