UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Los jóvenes en la transformación de la educación: un nuevo proyecto conjunto para una pedagogía innovadora

El proyecto Young People on Transforming Education (YPTEP) tiene como objetivo explorar cómo las diferentes generaciones de estudiantes pueden utilizar potencialmente la tecnología y las técnicas para mejorar la eficiencia del aprendizaje autodidacta
© UNESCO
29 septiembre, 2022

Apoyando las iniciativas de los jóvenes en la transformación de la educación en el Salón de la Asamblea General de la Sede de las Naciones Unidas

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior y la América Latina y el Caribe (IESALC) y el Centro Internacional de la RedPEA de la UNESCO (ICUA) lanzaron recientemente el proyecto “Los jóvenes en la transformación de la educación” (YPTEP, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo explorar cómo las diferentes generaciones de estudiantes se han involucrado en el proceso de aprendizaje centrado en el estudiante con la adopción de herramientas digitales y formas más amplias de innovación, así como proporcionar nuevas recomendaciones sobre cómo los estudiantes pueden utilizar potencialmente la tecnología para mejorar la eficiencia del aprendizaje.  

El ámbito de esta iniciativa conjunta es la etapa de transición de la educación secundaria a la superior, incluyendo la universidad y la educación y formación técnica y profesional superior. A través de la red de educación superior de UNESCO-IESALC de la UNESCO y la red de la escuelas secundarias superiores de UNESCO-ICUA, el YPTEP puede reunir a dos generaciones de mentes innovadoras cuyos intercambios sobre experiencias y expectativas, tanto para las etapas actuales como para las de transición en la educación, pueden repercutir en diversas realidades educativas.  

También se pretende inspirar a los actores educativos, a los responsables de la toma de decisiones y a los propios jóvenes para que se preparen para un futuro más deseado y adecuado en materia de pedagogías innovadoras y as’i transformar la educación del presente, para la era post-pandémica y para un futuro más amplio contemplando la consecución de los ODS.   

El proyecto se realizara entre septiembre de 2022 hasta junio de 2023, con actividades de mapeo global de casos relevantes, un diálogo intergeneracional Sur-Sur, publicación y promoción de los resultado.   

Este proyecto es consecuencia de la iniciativa propuesta en la Cumbre para la Transformación de la Educación en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas para elevar la educación a la cima de la agenda política mundial y movilizar la acción, la ambición, la solidaridad y las soluciones en un mundo que cambia rápidamente.  


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación mediaEstudiantesJuventudPedagogíaSecundariaTransformaciónuniversidad

Other recent press releases

  • InnovaciónNoticias

    ¿Qué opinas sobre el aprendizaje innovador?

    24 enero, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Senado aprobó primera política universitaria en el país sobre pueblos indígenas / Universidad de Chile

    12 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • InnovaciónNoticias

    La juventud está transformando la educación pero ¿sabemos cómo? Escuchemos

    24 enero, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasRevista ESS

    Abierta la Convocatoria para participar en el Volumen 35, Número 1 de la Revista ESS

    2 septiembre, 2022
    By Yara Bastidas

  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

  • Blog

    Enfoques políticos eficaces para reducir la brecha de género en el mundo académico

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos