UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en la región

La revista Educación Superior y Sociedad (ESS), órgano divulgativo especializado del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, acaba de publicar el número 32/Nº 2 bajo el título “Contribución de la educación superior en América Latina y el Caribe a los objetivos de desarrollo sostenible: experiencias y prácticas desde sus funciones académicas”. El mismo versa sobre las experiencias y prácticas en materia de desarrollo sostenible desde las funciones académicas de las instituciones de educación superior (IES) en la región.   La producción de conocimiento, la innovación, las tecnologías de la información y de la comunicación, el aseguramiento […]
©
16 diciembre, 2020

La revista Educación Superior y Sociedad (ESS), órgano divulgativo especializado del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, acaba de publicar el número 32/Nº 2 bajo el título “Contribución de la educación superior en América Latina y el Caribe a los objetivos de desarrollo sostenible: experiencias y prácticas desde sus funciones académicas”. El mismo versa sobre las experiencias y prácticas en materia de desarrollo sostenible desde las funciones académicas de las instituciones de educación superior (IES) en la región.  

La producción de conocimiento, la innovación, las tecnologías de la información y de la comunicación, el aseguramiento de la calidad, la gestión universitaria, los modelos de autoevaluación, el acceso a la educación superior, la permanencia, la promoción y la graduación de los estudiantes, y la formación, la investigación y la extensión son analizados en este número desde la perspectiva del desarrollo sostenible y el empeño de las IES por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas.

Esta edición cuenta además con la participación de Rossana Valéria de Souza e Silva en calidad de editora invitada. De Souza e Silva es doctora en educación y actualmente directora del Grupo de Cooperação Internacional de Universidades Brasileiras  (GCUB). Como explica de Souza e Silva en su presentación, el objetivo de esta publicación es conocer cómo las IES han aportado al avance de los ODS es imprescindible en este momento crucial de pandemia del COVID-19, para analizar de qué forma se puede construir un mundo sostenible, erradicando primero la pobreza, protegiendo el planeta y garantizando paz y prosperidad sin exclusión. Lo que permitirá alcanzar para 2030 los 17 ODS y las 169 metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, documento adoptado por los líderes de 193 países en septiembre de 2015.

La revista Educación Superior y Sociedad, que arriba este año a su 30 aniversario, cuenta con la asesoría experta de Norberto Fernández Lamarra en calidad de editor general. Fernández Lamarra es especialista en el campo de la política, el planeamiento, la gestión y la evaluación de la educación superior y actualmente se desempeña como director de la Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina”.

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) es una publicación semestral, arbitrada, indexada y editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), con sede en Caracas, Venezuela desde 1990. Se configura en el principal órgano de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e Instituciones de la Educación Superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones. Está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación, estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas.

Descargue el volumen 32/Nº 2 de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS).

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Abogacía consorciadaWebinar

    Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

    31 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnicaInvestigación

    Reunión de lanzamiento del proyecto de apoyo a las mujeres en Educación Superior en África Oriental   

    5 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

    12 diciembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Internacional

    How green are universities? / The World University Rankings

  • Internacional

    Pospuesta Feria Internacional de Educación Superior Argentina FIESA 2020

  • Webinar

    #25Nov Congreso Mundial de Educación KAIRÓS por el Tercer Contrato Social de la Educación

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos