UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Abogacía consorciadaPublicaciones
Home›Abogacía consorciada›El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en la región

El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en la región

By Yara Bastidas
16 diciembre, 2020
2429
0
Share:

La revista Educación Superior y Sociedad (ESS), órgano divulgativo especializado del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, acaba de publicar el número 32/Nº 2 bajo el título “Contribución de la educación superior en América Latina y el Caribe a los objetivos de desarrollo sostenible: experiencias y prácticas desde sus funciones académicas”. El mismo versa sobre las experiencias y prácticas en materia de desarrollo sostenible desde las funciones académicas de las instituciones de educación superior (IES) en la región.  

La producción de conocimiento, la innovación, las tecnologías de la información y de la comunicación, el aseguramiento de la calidad, la gestión universitaria, los modelos de autoevaluación, el acceso a la educación superior, la permanencia, la promoción y la graduación de los estudiantes, y la formación, la investigación y la extensión son analizados en este número desde la perspectiva del desarrollo sostenible y el empeño de las IES por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas.

Esta edición cuenta además con la participación de Rossana Valéria de Souza e Silva en calidad de editora invitada. De Souza e Silva es doctora en educación y actualmente directora del Grupo de Cooperação Internacional de Universidades Brasileiras  (GCUB). Como explica de Souza e Silva en su presentación, el objetivo de esta publicación es conocer cómo las IES han aportado al avance de los ODS es imprescindible en este momento crucial de pandemia del COVID-19, para analizar de qué forma se puede construir un mundo sostenible, erradicando primero la pobreza, protegiendo el planeta y garantizando paz y prosperidad sin exclusión. Lo que permitirá alcanzar para 2030 los 17 ODS y las 169 metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, documento adoptado por los líderes de 193 países en septiembre de 2015.

La revista Educación Superior y Sociedad, que arriba este año a su 30 aniversario, cuenta con la asesoría experta de Norberto Fernández Lamarra en calidad de editor general. Fernández Lamarra es especialista en el campo de la política, el planeamiento, la gestión y la evaluación de la educación superior y actualmente se desempeña como director de la Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina”.

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) es una publicación semestral, arbitrada, indexada y editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), con sede en Caracas, Venezuela desde 1990. Se configura en el principal órgano de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e Instituciones de la Educación Superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones. Está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación, estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas.

Descargue el volumen 32/Nº 2 de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS).

 


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

El rol de la investigación en la ...

Siguiente

Informe de UNESCO IESALC revela que el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

    19 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Explorando la ayuda internacional a la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Unesco

    La Secretaría General Iberoamericana y la UNESCO firman acuerdo para cooperar en educación, ciencia y cultura / SEGIB

    20 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • InnovaciónWebinar

    Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

    20 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Cierre de la convocatoria para el envío de colaboraciones al Número Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

    23 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    Nuevos enfoques del derecho a la educación superior

  • Internacional

    Why India is still not able to attract global faculty / University World News

  • Covid19

    Webinar: apoyo de las instituciones de educación superior a las comunidades locales durante COVID-19

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos