UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Wembley Castro, estudiante, Universidade Federal de Goiás, Brasil

Enquanto estudante de Relações Internacionais (UFG), viver uma crise internacional é um fenômeno por si só que gera infinitas análises. Vivê-la em território internacional agrega, ainda, um fator atenuante. Fui comtemplado com a bolsa da Associação de Universidades do Grupo de Montevideo (AUGM) para realizar um semestre de intercâmbio acadêmico na Universidad Nacional de Córdoba (UNC), na Argentina. Após duas semanas da minha chegada, entramos em quarentena compulsória. Nesse contexto de incerteza, fiquei isolado com outros 7 intercambistas numa residência universitária. “Dado o agravamento da crise, fui compelido a regressar ao Brasil, à carácter de repatriação. Felizmente, pude seguir realizando […]
©
9 julio, 2020

Enquanto estudante de Relações Internacionais (UFG), viver uma crise internacional é um fenômeno por si só que gera infinitas análises. Vivê-la em território internacional agrega, ainda, um fator atenuante. Fui comtemplado com a bolsa da Associação de Universidades do Grupo de Montevideo (AUGM) para realizar um semestre de intercâmbio acadêmico na Universidad Nacional de Córdoba (UNC), na Argentina.

Após duas semanas da minha chegada, entramos em quarentena compulsória. Nesse contexto de incerteza, fiquei isolado com outros 7 intercambistas numa residência universitária.

“Dado o agravamento da crise, fui compelido a regressar ao Brasil, à carácter de repatriação. Felizmente, pude seguir realizando as matérias escolhidas na UNC de maneira virtual, não perdendo, assim, o semestre letivo”.

Tenho me apegado à possibilidade do estudo à distância, na esperança de que pronto voltemos a compartilhar fisicamente os mesmos espaços.

Wembley Castro, graduando de Relações Internacionais, Universidade Federal de Goiás.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsLaEducaciónContinúa

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19La Educación Continúa

    Gabriel Oliveira Achutti, estudiante, Brasil

    9 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Yara Martins Cerqueira, estudiante, Brasil

    8 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Thaís Júlia Carvalho de Souza, estudiante, Brasil

    30 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Luciene Mara da Silva Macacini, estudiante, Pontifícia Universidade Católica – PUC Minas, Brasil

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Iolanda Aida de Medeiros Campos, profesora, Brasil

    30 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Blog-foto-quora
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    ¿Por qué es necesario un Convenio Regional de reconocimiento en educación superior?

  • InvestigaciónPublicaciones

    Informe Investigación y vínculo con la sociedad en universidades de América Latina

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 9: Educación superior y los ODS

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos