UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior. Foto: Yanina Suárez, Argentina
© Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior. Foto: Yanina Suárez, Argentina
14 junio, 2018

El Orfeo Superdomo de Córdoba, Argentina, recibió el jueves 14 de junio a las 3 p.m. a los invitados al acto de clausura de la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. La respuesta a la convocatoria confirma la necesidad de la transformación de la educación superior.

La antesala de la lectura de la Declaración fue el espectáculo titulado Memorias irreverentes: los dolores que quedan son las libertades que nos faltan, del grupo ABC Trío – perteneciente al proyecto que dirige Gonzalo Biffarella-, junto a Lakitas Amarukancha y Sikuris Uchimar.

Posteriormente, Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, dio inicio a la lectura de la Declaración de la CRES 2018, que se construyó de manera colectiva a través del diálogo y la concertación con el fin de lograr acuerdos entre las instituciones que auspiciaron la III Conferencia Regional de Educación Superior para lograr el consenso en los principios, propósitos y desafíos que enfrenta la región.

Indicó que la Declaración de la III CRES es solo un avance del pertinente plan de acción 2018-2028 que será responsabilidad de los Estados así como de las redes y de los consejos rectores latinoamericanos. 

De manera conjunta Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) y Francisco Tamarit, coordinador general de la CRES 2018, compartieron la lectura de los principios de los 7 ejes temáticos que estructuraron la Conferencia Regional: El papel estratégico de la educación superior en América Latina y el Caribe; La educación Superior, Diversidad cultural e Intercultularidad en América Latina; El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe; La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe; La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe; A cien años de la Reforma Universitaria de 1918 y Educación superior, internacionalización e integración de América Latina y el Caribe.

Seguidamente, el rector Juri expuso el Proyecto del Plan de Acción de la CRES 2018, e indicó que el mismo propone acciones, proyectos conjuntos y consensuados que son estratégicos para el avance regional y que procurarán el trabajo colaborativo para aprovechar las estructuras regionales de innovación, los diseños de políticas de movilidad para estudiantes y profesores, el fortalecimiento de las redes regionales y el apoyo a la formación docente a través de programas cooperativos de postgrado con enfoques transdisciplinarios para temas críticos de la región.

Francisco Tamarit acotó que convocarán a consejos de rectores, redes académicas universitarias y a actores para conformar un documento final en los próximos 60 días que constituirá el plan de acción que orientará las políticas educativas de educación superior para el próximo decenio.

Antes del cierre, representantes de las universidades indígenas de la región provenientes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá, Nicaragua y Argentina leyeron un documento en el que manifestaron la deuda histórica pendiente con los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Hugo Juri expresó su agradecimiento, en nombre de los organizadores de la III CRES, a los equipos de trabajo de la UNC y de UNESCO-IESALC y a todas las universidades que han sido enviadas a Córdoba para trabajar así como a quienes han apoyado esta CRES que dejará un hito en la historia de Latinoamérica. De igual manera, invitó a los presentes a asistir el viernes 15 de junio a los eventos conmemorativos del Centenario de la Reforma de Córdoba.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCórdobaCRES 2018Educación SuperiorIESALCUNC

Other recent press releases

  • Noticias

    Francesc Pedró is IESALC’s newly appointed Director

    26 junio, 2019
    By Sara Maneiro
  • auditorium universitario
    BlogEquidad e Inclusión

    Comprender el acceso a la educación superior en las dos últimas décadas

    28 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

    21 junio, 2019
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticias

    IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave

    17 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    Noticias

    Latin America and the Caribbean to adopt agreement for the recognition of studies in higher education

    14 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno del IESALC tuvo lugar en París

    28 marzo, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Noticias

    Honduras tiene oportunidades de aumentar su cobertura en educación superior

  • Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    The Meeting for the adoption of the Regional Convention for the Recognition of Studies is inaugurated

  • Sin categoría

    Biografía de Francesc Pedró, Director del IESALC

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos