UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La calidad del docente es primordial para el sistema educativo

Francesc Pedró, recién nombrado director de la UNESCO-IESALC, participó como ponente en el 33º Diálogo de Educación organizado por la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA) en Madrid, España. En su presentación, titulada “De las políticas a las aulas”, presentó ejemplos ilustrativos de los factores que influyen en el aprendizaje en las aulas, en especial relativos al factor docente: “La calidad de un sistema educativo nunca será́ superior a la calidad de sus docentes”, afirmó. Para Pedró “liderar la formación y el desarrollo de los docentes es la acción que mayor efecto tiene sobre la dirección escolar. Hay que dejar […]
33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
© 33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
10 junio, 2019

33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España. Foto: @mvegaro

Francesc Pedró, recién nombrado director de la UNESCO-IESALC, participó como ponente en el 33º Diálogo de Educación organizado por la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA) en Madrid, España. En su presentación, titulada “De las políticas a las aulas”, presentó ejemplos ilustrativos de los factores que influyen en el aprendizaje en las aulas, en especial relativos al factor docente: “La calidad de un sistema educativo nunca será́ superior a la calidad de sus docentes”, afirmó. Para Pedró “liderar la formación y el desarrollo de los docentes es la acción que mayor efecto tiene sobre la dirección escolar. Hay que dejar tiempo para seguir aprendiendo y planificar lo que queremos hacer”, según lo reseña el diario digital Actualidad Docente.

Entre sus ideas destacó la importancia de los consensos educativos para la mejora de los resultados en educación y el hecho de que la inversión económica no sea determinante en los resultados: “algunos países con gran inversión en educación obtienen resultados dispares”.

El académico subrayó la necesidad de generar espacios de investigación y formación del docente para la mejora de su desempeño, facilitar la retroalimentación entre docentes, reconocer la carrera profesional, definir objetivos y expectativas, crear estándares profesionales, tutorizar permanentemente, y asignar recursos estratégicos y condiciones materiales, entre otros.

En cuanto al rol desempeñado por la familia, indicó que, aunque las políticas escolares afectan las condiciones del trabajo en la escuela, la mitad del todo viene con el alumno y, por ende, del trabajo realizado por padres y madres en el entorno familiar.

Para descargar la presentación “De las políticas a las aulas” aquí y para visualizarla en línea:


SHARE

RELATED ITEMS

TagscalidaddocentesEducación SuperiorFrancesc Pedrósistema educativo

Other recent press releases

  • Colección CRESCRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    “La consulta regional propicia la riqueza y la diversidad de perspectivas con miras a la Tercera Conferencia Mundial de Educación ...

    9 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticias

    UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

    21 noviembre, 2022
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe

    20 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • NoticiasProceso de reconocimientoSin categoría

    Entra en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América ...

    26 octubre, 2022
    By Sara Maneiro
  • InternacionalInternacionalización y movilidad académica

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

    14 enero, 2022
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Internacional

    Searchable Directory of 1,700 Upcoming Education and Technology Conferences from Around the World / Teachonline

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos