UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La calidad del docente es primordial para el sistema educativo

Francesc Pedró, recién nombrado director de la UNESCO-IESALC, participó como ponente en el 33º Diálogo de Educación organizado por la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA) en Madrid, España. En su presentación, titulada “De las políticas a las aulas”, presentó ejemplos ilustrativos de los factores que influyen en el aprendizaje en las aulas, en especial relativos al factor docente: “La calidad de un sistema educativo nunca será́ superior a la calidad de sus docentes”, afirmó. Para Pedró “liderar la formación y el desarrollo de los docentes es la acción que mayor efecto tiene sobre la dirección escolar. Hay que dejar […]
33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
© 33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
10 junio, 2019

33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España. Foto: @mvegaro

Francesc Pedró, recién nombrado director de la UNESCO-IESALC, participó como ponente en el 33º Diálogo de Educación organizado por la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA) en Madrid, España. En su presentación, titulada “De las políticas a las aulas”, presentó ejemplos ilustrativos de los factores que influyen en el aprendizaje en las aulas, en especial relativos al factor docente: “La calidad de un sistema educativo nunca será́ superior a la calidad de sus docentes”, afirmó. Para Pedró “liderar la formación y el desarrollo de los docentes es la acción que mayor efecto tiene sobre la dirección escolar. Hay que dejar tiempo para seguir aprendiendo y planificar lo que queremos hacer”, según lo reseña el diario digital Actualidad Docente.

Entre sus ideas destacó la importancia de los consensos educativos para la mejora de los resultados en educación y el hecho de que la inversión económica no sea determinante en los resultados: “algunos países con gran inversión en educación obtienen resultados dispares”.

El académico subrayó la necesidad de generar espacios de investigación y formación del docente para la mejora de su desempeño, facilitar la retroalimentación entre docentes, reconocer la carrera profesional, definir objetivos y expectativas, crear estándares profesionales, tutorizar permanentemente, y asignar recursos estratégicos y condiciones materiales, entre otros.

En cuanto al rol desempeñado por la familia, indicó que, aunque las políticas escolares afectan las condiciones del trabajo en la escuela, la mitad del todo viene con el alumno y, por ende, del trabajo realizado por padres y madres en el entorno familiar.

Para descargar la presentación “De las políticas a las aulas” aquí y para visualizarla en línea:


SHARE

RELATED ITEMS

TagscalidaddocentesEducación SuperiorFrancesc Pedrósistema educativo

Other recent press releases

  • Regional

    La fuerte caída de estudiantes por programa en todas las IES / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    28 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Francesc Pedró: Hay que darle mayor autonomía al docente

    15 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

    24 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos y respuestas

  • Eventos

    El ministro de Educación Superior de Cuba se reúne con el director del IESALC

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos