UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

XI Seminario Internacional de Industria 4.0 y Sostenibilidad será en Manaos

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) estará presente en el XI Seminario Internacional “Industria 4.0 y Sostenibilidad”, organizado por el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB), del 28 al 31 de octubre de 2019, en la ciudad de Manaos, Brasil.  La Universidade Federal do Amazonas (Universidad Federal de Amazonas) recibirá en sus espacios a más de 30 oradores provenientes de más de 20 países para debatir en torno a la sostenibilidad analizada a través de temas como la salud, la biodiversidad, la internacionalización, la alimentación, la salud, la alimentación, la agricultura, las nuevas tecnologías, la energía, los movimientos […]
©
10 septiembre, 2019

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) estará presente en el XI Seminario Internacional “Industria 4.0 y Sostenibilidad”, organizado por el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB), del 28 al 31 de octubre de 2019, en la ciudad de Manaos, Brasil. 

La Universidade Federal do Amazonas (Universidad Federal de Amazonas) recibirá en sus espacios a más de 30 oradores provenientes de más de 20 países para debatir en torno a la sostenibilidad analizada a través de temas como la salud, la biodiversidad, la internacionalización, la alimentación, la salud, la alimentación, la agricultura, las nuevas tecnologías, la energía, los movimientos migratorios, la responsabilidad social, las cuestiones climáticas, entre otros.

El director de la UNESCO-IESALC, Francesc Pedró participará en la sesión plenaria 5 que dará voz a las organizaciones internacionales para intercambiar ideas sobre aquellos temas que ponen en peligro a la humanidad y al planeta, junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). 

El GCUB, creado en 2008 y presidido por la profesora Rossana de Souza e Silva, es una asociación civil brasileña que tiene por objetivo promover la movilidad académica y la integración interinstitucional a través de la cooperación internacional entre instituciones de educación superior. 

Descargue el programa preliminar.

Foto de la Universidade Federal do Amazonas


SHARE

RELATED ITEMS

TagsBrasilGrupo CoimbraIESALCSeminarioSostenibilidad

Other recent press releases

  • Blog-foto-quora
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    ¿Por qué es necesario un Convenio Regional de reconocimiento en educación superior?

    8 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticias

    IESALC recomienda a los docentes acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaCooperación técnicaDesarrollo de capacidadesNoticias

    UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

    21 noviembre, 2022
    By Sara Maneiro
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Nuevo esquema busca impulsar la movilidad estudiantil en América Latina / ICEF Monitor

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    4 octubre, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Internacional

    How green are universities? / The World University Rankings

  • Noticias

    Francisco Javier Gil: una vida dedicada a la inclusión con excelencia en la educación superior

  • Regional

    Obligatoriedad de la educación superior: ¿la solución? / Este país

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos