UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) le invita a participar en el IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con sede en la ciudad de Lima, Perú, del 13 al 15 de marzo de 2019. El propósito de la IX edición es la adopción del Plan de Acción CRES 2018-2028 emanado de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), celebrada en Córdoba, Argentina en junio de […]
Logo IX Encuentro de Redes
© Logo IX Encuentro de Redes
31 enero, 2019

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) le invita a participar en el IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con sede en la ciudad de Lima, Perú, del 13 al 15 de marzo de 2019.

El propósito de la IX edición es la adopción del Plan de Acción CRES 2018-2028 emanado de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), celebrada en Córdoba, Argentina en junio de 2018. El Plan de Acción contiene las acciones estratégicas de la Educación Superior (ES) para los próximos diez años, extensivas al año 2030, meta final del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En cumplimiento de los compromisos contraídos con la multiplicidad de actores regionales, se entregará la versión definitiva del Plan de Acción para su adopción colectiva y puesta en marcha a partir del segundo trimestre del 2019. Resulta imperativo fijar la posición de las redes frente a la ejecución del Plan para alcanzar acuerdos estratégicos en la definición del sector hacia el 2030.

La formulación del Plan de Acción CRES 2018-2028 ha sido un proceso de construcción colectiva regional, organizado y articulado por el IESALC. Dicho proceso ha transitado una amplia fase de consulta abierta dirigida a todos los actores de la educación superior regional. Se recopilaron documentos que incluyeron declaraciones, manifiestos, resoluciones, cartas y recomendaciones con aportes enviados antes y después de la Conferencia, presentados por rectores, especialistas, líderes y autoridades del sector en reuniones consultivas especializadas y a través del proceso general de consulta regional.

Luego del análisis y clasificación de los documentos recibidos, según planteamientos clave de cada lineamiento y área estratégica, las ideas y aportes resultantes fueron considerados e integrados en la construcción del Plan, propiciando así la redacción de un documento consolidado que reúne la diversidad de visiones y posiciones como contribuciones de los actores de los sistemas de educación superior regional quienes protagonizarán la ejecución y seguimiento permanente del Plan.

De esta manera, el IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe cierra el ciclo de la post-CRES 2018. Las RedES adoptarán el Plan de Acción CRES 2018-2028 que regirá los procesos de fortalecimiento y desarrollo de la educación superior regional para los próximos diez años.

Para el IESALC es una distinción que pueda Ud. realizar todos los esfuerzos y gestiones pertinentes para acompañarnos y honrarnos con su asistencia como delegado de legitima representación de su institución de adscripción.

Ante la proximidad de las fechas, agradecemos se sirva confirmar su participación antes del viernes 22 de febrero a través de jvargas@unesco.org.ve

Puede descargar el programa preliminar en español aquí y completar su registro

Esperamos contar con su presencia y participación en este importante evento, contribuyendo así al posicionamiento institucional y regional de las redes de educación superior en América Latina y el Caribe.

Cordialmente,

Pedro Henríquez Guajardo
Director de la UNESCO-IESALC


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEncuentro de RedESIESALCInvitaciónREDES

Other recent press releases

  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticias

    IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave

    17 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Conferencia Internacional de Estados
    DestacadasNoticias

    Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios

    11 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    IESALC: La tecnología al servicio de la humanización de los procesos de enseñanza y aprendizaje

    15 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Publicaciones

    Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y ...

    13 julio, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

  • Sin categoría

    El impacto de la COVID-19: ¿Cómo están las universidades tres años después de la pandemia? | Observatorio IFE | #EnLaPrensa

  • ConveniosNoticias

    Significación e implicaciones políticas del Convenio de Buenos Aires de reconocimiento de cualificaciones de educación superior en América Latina y el Caribe| #EnLaPrensa

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos