UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018)

Las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) han sido convocadas por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, con una periodicidad aproximada de diez años. La primera Conferencia tuvo lugar en La Habana, Cuba, en 1996. La segunda se efectuó en Cartagena de Indias, en 2008. El 15 de junio de 2016 se suscribió el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de […]
©
20 febrero, 2019

Las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) han sido convocadas por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, con una periodicidad aproximada de diez años. La primera Conferencia tuvo lugar en La Habana, Cuba, en 1996. La segunda se efectuó en Cartagena de Indias, en 2008. El 15 de junio de 2016 se suscribió el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de Argentina, lo que permitió la celebración de la Tercera Conferencia Regional del 11 al 14 de junio de 2018 en el marco del centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

Los objetivos de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) reflejaron un constante proceso de estudio y reflexión sobre la educación superior de América Latina y el Caribe. Así, la Conferencia de Córdoba tuvo como propósitos (a) contribuir con la consolidación de los sistemas de educación superior en la región y (b) generar espacios de investigación e innovación para el desarrollo humano, la convivencia democrática y la ciudadanía, sobre principios de tolerancia, solidaridad y compromiso social. De ella se derivan la Declaración de la CRES 2018 como un instrumento orientador de los lineamientos estratégicos del sector y el Plan de Acción, con su respectiva la hoja de ruta. La Conferencia de Córdoba se sustentó en siete ejes temáticos, en cada uno de los cuales participaron investigadores de toda América Latina y el Caribe.

El presente documento contiene el texto de la Declaración de la Conferencia Regional, los resúmenes de los ejes temáticos y la Carta de las Universidades e Instituciones de Educación de los Pueblos Indígenas leída en la clausura de la Conferencia Regional.

Leer la Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018)


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • bola de cristal
    Futuros de la Educación SuperiorInvestigaciónPublicaciones

    Proyecto #FuturosEdSup entra en su próxima fase | #HigherEdFutures project enters next phase

    26 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • portadas revistas
    PublicacionesRevista ESS

    Se extiende el plazo para el dossier temático y sección general (Vol. 34, Nº2-Jul.- Dic.2022) de la Revista Educación Superior ...

    8 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO a la COVID-19

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiasRevista ESS

    Disponible el Vol. 34 Núm. 1 (2022) de la Revista ESS sobre Calidad e Internacionalización mutuamente inclusiva de la Educación ...

    2 septiembre, 2022
    By Yara Bastidas
  • Informe de Gestión 2011-2018
    Publicaciones

    Informe de Gestión 2011-2018

    15 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • EventosFuturos de la Educación SuperiorNoticiasPublicaciones

    Los valores fundamentales deben estar a la vanguardia de los futuros de la educación superior

    23 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Conferencia Internacional de Estados
    DestacadasNoticias

    Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios

  • Eventos

    2nd GUNi International Conference on Sustainable Development Goals and Higher Education – 5-6/03/2020

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos