UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Campaña de la UNESCO IESALC convoca a universitarios y egresados de la educación superior a compartir su experiencia académica en el extranjero

Los estudiantes, docentes, responsables de internacionalización, e investigadores interesados en compartir sus vivencias académicas y profesionales en el extranjero podrán participar enviando su testimonio hasta el día 19 de febrero   Según cifras de la UNESCO la movilidad académica mundial se sitúa cerca de los 5 millones de estudiantes, mientras que en América Latina y el Caribe es cercana a los 312 mil estudiantes (2017). De esta cantidad de estudiantes que salieron de un país de América Latina y el Caribe, solo 120 mil fueron a estudiar a otro país de la Región. Se trata del segundo bloque geográfico del mundo en […]
©
8 febrero, 2021

Los estudiantes, docentes, responsables de internacionalización, e investigadores interesados en compartir sus vivencias académicas y profesionales en el extranjero podrán participar enviando su testimonio hasta el día 19 de febrero  

Según cifras de la UNESCO la movilidad académica mundial se sitúa cerca de los 5 millones de estudiantes, mientras que en América Latina y el Caribe es cercana a los 312 mil estudiantes (2017). De esta cantidad de estudiantes que salieron de un país de América Latina y el Caribe, solo 120 mil fueron a estudiar a otro país de la Región. Se trata del segundo bloque geográfico del mundo en la que el crecimiento de la movilidad ha sido el más bajo, según lo recabado en la publicación que sobre movilidad académica publicara el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en el 2019.

Si la baja movilidad intrarregional ha sido una preocupación constante antes del surgimiento de la pandemia por la COVID-19, estas cifras podrían verse afectadas por la disrupción de la continuidad educativa, que ya llega al primer año. En este contexto, el IESALC ha iniciado una campaña de promoción en pro de la ratificación del Nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior para América Latina y el Caribe, como mecanismo facilitador del proceso de reconocimiento de estudios para estudiantes y académicos de la región de manera transparente, justa y no discriminatoria. De esta manera, se busca facilitar la movilidad académica intrarregional sobre la base del consenso latinoamericano y con miras a fortalecer los sistemas de educación superior de la región.

Como parte de esta iniciativa, el IESALC convoca a la comunidad universitaria de la región a compartir sus vivencias a partir de testimonios individuales, para recopilar las experiencias de estudiantes, docentes, responsables de internacionalización, e investigadores en torno a la movilidad académica, y para poder identificar las ventajas y desventajas que para los universitarios ha significado desarrollar sus actividades académicas y profesionales en el extranjero. Las respuestas obtenidas servirán para promover mejores prácticas que garanticen el derecho a la educación superior para todas las personas en la región.

Los interesados en participar, bien sea a través de videos cortos de un minuto o de textos de hasta 500 palabras de extensión, pueden enviarlos a info-IESALC@unesco.org, colocando en el asunto la etiqueta #ConvenioEdSupUNESCO hasta el 19 de febrero de 2021. Descargue las preguntas a contestar y los consejos para grabar y compartir su propio video y/o texto aquí: Testimonios #ConvenioEDSupUNESCO.

Para poder utilizar su video y/o texto en nuestra página web se requiere llenar el Formulario UNESCO de permiso para fotos y videos para adultos y enviarlo a: info-IESALC@unesco.org colocando en el asunto #ConvenioEdSupUNESCO conjuntamente con el vídeo o texto a publicar.

Foto por Pang Yuhao en Unsplash


SHARE

RELATED ITEMS

TagsConvocatoriaNovedades

Other recent press releases

  • Cooperación técnica

    Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

    30 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

    20 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 9: Educación superior y los ODS

    4 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    “Construyamos, en conjunto, sin distinción de géneros, una sociedad igualitaria en derechos”, Francesc Pedró

    10 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • EventosWebinar

    Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    [Video] Testimonios de gratuidad // CIN

  • Covid19

    Foro político de alto nivel Amenazas Sistémicas y Educación Superior

  • DestacadasNoticias

    IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos