UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Cuba comparte en UNESCO experiencias sobre educación ante la Covid-19

Autoridades cubanas compartieron hoy en un foro virtual organizado por la UNESCO y su Instituto de Estadística las experiencias de la isla para minimizar el impacto de la Covid-19 en la educación. En la videoconferencia dedicada este martes a la región de América Latina y el Caribe, intervinieron la viceministra primera de Educación Superior, Martha del Carmen Mesa, y la viceministra de Educación Dania López, quienes destacaron prioridades como la preservación de la vida y del derecho a la educación inclusiva y de calidad. De acuerdo con López, en el escenario impuesto por la Covid-19, las actividades escolares presenciales se […]
©
20 mayo, 2020

Autoridades cubanas compartieron hoy en un foro virtual organizado por la UNESCO y su Instituto de Estadística las experiencias de la isla para minimizar el impacto de la Covid-19 en la educación.

En la videoconferencia dedicada este martes a la región de América Latina y el Caribe, intervinieron la viceministra primera de Educación Superior, Martha del Carmen Mesa, y la viceministra de Educación Dania López, quienes destacaron prioridades como la preservación de la vida y del derecho a la educación inclusiva y de calidad.

De acuerdo con López, en el escenario impuesto por la Covid-19, las actividades escolares presenciales se cerraron el 24 de marzo, sin que tal decisión llevase a la detención del curso y del proceso de enseñanza, garantizado con iniciativas como las teleclases y el uso de herramientas en línea.

La funcionaria también mencionó la interacción con la familia de los alumnos, a partir de orientaciones y recomendaciones y de la creación de canales para la comunicación y la respuesta a sus inquietudes.

Durante esta etapa tampoco se detuvo la preparación de los profesores y se apoyó la labor gubernamental en el enfrentamiento a la epidemia, con más de 70 instituciones educacionales utilizadas como centros de aislamiento, señaló la viceministra en el foro convocado por la UNESCO.

Por su parte, Mesa explicó que en el ámbito de la enseñanza superior, la labor en Cuba ha contemplado la emisión de indicaciones metodológicas, la preparación de materiales digitales y libros de texto y el estímulo a la preparación individual de profesores y estudiantes.

La vicetitular primera resaltó igualmente la participación de las universidades en acciones científicas, formativas y de impacto en los territorios.

Respecto a los desafíos post-Covid-19, consideró que el mayor es lograr unificar en una plataforma todos los recursos educativos de carreras universitarias y programas de formación de ciclo corto.

 

Noticia de la Prensa Latina: Agencia Informativa Latinoamérica de Cuba.

 

 

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    Acciones de las universidades ante el COVID-19

    5 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Webinarios 2020: Nuevos desafíos y oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas

    12 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    1,128 voluntarios de las Naciones Unidas se unen para combatir al COVID-19

    25 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Tras la pandemia COVID-19 se puede lograr un acercamiento más real a un modelo de educación sustentable

    26 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Edición en línea de la MLW 2020: Convocatoria abierta para talleres, simposios e innovaciones

    24 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo informe

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de la educación superior latinoamericana

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos