UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La universidad siempre sabe salir airosa de las pandemias

José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), participante del informe COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones, inicia su presentación hablando de los diversos impactos en la comunidad universitaria por el COVID-19. En el informe del IESALC se destaca que: “Uno de cada dos latinoamericanos tiene conectividad fija en su casa, lo que es un dato importante. Latinoamérica sería la última región de conectividad a internet desde casa”. Al referirse al impacto de […]
©
9 noviembre, 2020

José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), participante del informe COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones, inicia su presentación hablando de los diversos impactos en la comunidad universitaria por el COVID-19.

En el informe del IESALC se destaca que: “Uno de cada dos latinoamericanos tiene conectividad fija en su casa, lo que es un dato importante. Latinoamérica sería la última región de conectividad a internet desde casa”.

Al referirse al impacto de la pandemia en los profesores, Quinteiro trajo a colación la anécdota de un profesor al que le pidieron grabar un video con sus clases, que no pudo hacer hasta tener en frente un peluche haciendo las veces de estudiante; no estaba acostumbrado a dar clases a distancia. Esto a propósito de la inseguridad laboral, otro fantasma presente en el cuerpo docente, así como la merma de estudiantes por la pandemia.

También los profesores están llenos de interrogantes e inquietudes en torno a cómo desarrollar las competencias que se logran solo a través de la práctica, como cuando son indispensables las prácticas en laboratorio.

En las universidades se refleja un cambio en el modelo de trabajo, con ajustes tecnológicos necesarios para poder manejarse a distancia. “Tenemos temor de que haya una preferencia por la educación básica y media, y la universitaria no reciba el mismo apoyo. Hay necesidad de lograr un consenso nacional para fomentar la recuperación y la innovación en la educación superior. Recordemos que las vacunas e investigaciones, vienen de la universidad”, dijo Quinteiro.

Desde UNESCO IESALC, convida a implementar medidas pedagógicas para rescatar a los estudiantes con peligro de deserción, y asegura que se volverá a un modelo híbrido, no solo presencial ni completamente digital, sino donde se usen ambos modelos en la vuelta a la universidad pospandemia.

Cerró su participación con un mensaje de optimismo, porque para Quinteiro la universidad siempre ha sabido salir airosa de las pandemias.

Vea el video completo en el  Canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    “Existe una triple desconexión en la educación superior”, Francesc Pedró

    2 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

    12 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

    31 agosto, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo informe

  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

  • Webinar

    #24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos