UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cuatro académicos provenientes de Reino Unido, Nicaragua, Indias Occidentales y Argentina se reunirán en un seminario online para plantear los retos y oportunidades que tienen las instituciones de educación superior (IES) para erradicar la discriminación racial. El webinar ¿Qué pueden hacer las instituciones de educación superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades? abordará las formas y acciones positivas que pueden realizarse en las IES para erradicar el racismo, tanto dentro de las propias organizaciones, como en las sociedades a las que pertenecen. En el […]
©
17 marzo, 2022

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cuatro académicos provenientes de Reino Unido, Nicaragua, Indias Occidentales y Argentina se reunirán en un seminario online para plantear los retos y oportunidades que tienen las instituciones de educación superior (IES) para erradicar la discriminación racial.

El webinar ¿Qué pueden hacer las instituciones de educación superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades? abordará las formas y acciones positivas que pueden realizarse en las IES para erradicar el racismo, tanto dentro de las propias organizaciones, como en las sociedades a las que pertenecen.

En el mismo participarán Daniel Mato (UNTREF, Argentina), Rajani Naidoo (Universidad de Bath, Reino Unido), Alta Hooker (Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Nicaragua) y Verene A. Shepherd (Universidad de las Indias Occidentales).

Se dará así continuidad a la conversación iniciada en noviembre de 2021, en la que Naidoo y Mato ahondaron en cómo desde la academia se legitima y a la vez se combate el racismo.

El evento, que se llevará a cabo el 21 de marzo de 10:00h a 11:30 a.m (Caracas, UTC -4), será moderado por Emma Emma Sabzalieva y Salma Ahmed (UNESCO IESALC). 

Inscripciones en: https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_eFDj73b8R4OGBejno_YDUg

Créditos de la imagen: Freepik.com/pikisuperstar


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadeswebinar

Other recent press releases

  • Webinar

    #6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    La universidad siempre sabe salir airosa de las pandemias

    9 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

    31 agosto, 2021
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

    28 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

    30 agosto, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Regional

    Los recortes en ciencia sacuden a América Latina / El País

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Colombia

  • Noticias

    Hoja de ruta de la UNESCO para la transformación de la educación superior: adiós a la rutina. Entrevista a Francesc Pedró

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos