UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Hacia un futuro compartido de transformación digital

Participantes: LI Ming, Director de UNESCO-ICHEI; Mona Abdel-Al, Directora de Administración de la Estrategia Educativa, Universidad de Ain Shams, Egipto; David Atchoarena, Director del IUAL; Lesley White, Huawei Europa; Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC; Abdoulaye Salifou, Asesor Regional para la Educación Superior y las TIC, Oficina Regional de la UNESCO en Abuja; Ismi Arif Ismail, Vicerrector Adjunto (Académico e Internacional) de la Universiti Putra Malaysia; y Dalia Yousef, Directora de la unidad central de eLearning-Administración de la Estrategia Educativa de la Universidad de Ain Shams. En el evento se anunció una nueva asociación con el Centro Internacional para la […]
©
9 junio, 2022

Participantes: LI Ming, Director de UNESCO-ICHEI; Mona Abdel-Al, Directora de Administración de la Estrategia Educativa, Universidad de Ain Shams, Egipto; David Atchoarena, Director del IUAL; Lesley White, Huawei Europa; Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC; Abdoulaye Salifou, Asesor Regional para la Educación Superior y las TIC, Oficina Regional de la UNESCO en Abuja; Ismi Arif Ismail, Vicerrector Adjunto (Académico e Internacional) de la Universiti Putra Malaysia; y Dalia Yousef, Directora de la unidad central de eLearning-Administración de la Estrategia Educativa de la Universidad de Ain Shams.

De izda. a dcha. Francesc Pedró, Ismi Arif Ismail, Dalia Ahmed Yusuf, Abdoulaye Salifou y Han Wei

En el evento se anunció una nueva asociación con el Centro Internacional para la Innovación de la Educación Superior bajo los auspicios de la UNESCO-ICHEI, ubicado en Shenzhen, China, y UNESCO IESALC para trabajar en la investigación conjunta de políticas sobre la transformación digital de la educación superior en la región de América Latina y el Caribe.
Específicamente, a través de la proyección de las tendencias en el desarrollo de la educación superior y ofreciendo propuestas de políticas altamente contextualizadas, esta investigación mejorará la capacidad de los responsables políticos nacionales y los líderes institucionales para mejorar y fortalecer la provisión de educación superior de calidad.

Puntos clave

  • Las tecnologías digitales -como el big data, la inteligencia artificial y el 5G- han introducido profundos cambios en el trabajo y la vida de la humanidad.
  • La digitalización establece nuevos requisitos de conocimientos, habilidades y capacidades para la mano de obra. La ES debe responder a esto y también a las formas de crear, evaluar, difundir, validar y utilizar el conocimiento.
  • La información es más accesible, lo que abre un nuevo y prometedor panorama para la educación
  • El ICHEI de la UNESCO ha puesto en marcha una serie de proyectos, como el instituto internacional de educación en línea, las aulas inteligentes y series de investigación para apoyar la transformación digital de la ES en los países en desarrollo.
  • Es necesario desarrollar una fuerza de trabajo más flexible, ágil y con pensamiento crítico, capaz de hacer frente a un entorno de trabajo cambiante
  • Las IES deben dejar de lado los tiempos y procesos fijos de la era industrial para adoptar los resultados que favorecen las economías de la información.
  • Es necesario seguir construyendo redes y alianzas fuertes, fiables y sostenibles para crear sinergias.
  • La transformación digital se ha convertido en una cuestión vital para el futuro del desarrollo de la ES, cada vez más vinculada a la aplicación de una tecnología de la información y la comunicación.
  • Las IES deben ser lo más inclusivas posible, sin olvidar que no solo son instituciones educativas, sino también importantes instituciones sociales.
  • La clave de la transformación digital son las capacidades de los profesores: para la enseñanza, la gestión y la investigación. Ello enfrenta a muchos desafíos en términos de financiación, infraestructura y políticas.
  • El Instituto Internacional de Educación en Línea (IIOE) en diciembre de 2019 se centró en el desarrollo de las capacidades de los profesores. Los servicios apoyaron a profesores de 135 países y 12000 profesores, plataforma de educación en línea, promoviendo el intercambio educativo multilateral
  • Es una prioridad establecer una cooperación universidad-industria, desde el software digital hasta las aulas inteligentes.
  • En sólo 2 años el IIOE cuenta con 36 instituciones miembros, 22 empresas asociadas en 30 países.
  • La cuestión no debería ser la conversación sobre la tecnología, sino la posibilidad y la oportunidad de cambiar la educación de forma drástica

Notas relacionadas

  • Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe


SHARE

RELATED ITEMS

TagsInnovaciónNovedades

Other recent press releases

  • Reconocimiento

    Colombia científica se pronuncia a favor de la ratificación del Nuevo Convenio Regional

    20 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reporte

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    17 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaPublicaciones

    El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en ...

    16 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Colección CRESEventos

    Presentación en la Universidad de La Habana de la Colección CRES 2018

    14 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

    7 enero, 2021
    By Sara Maneiro

  • Futuros de la Educación Superior

    El futuro de la Educación Superior, ¿qué pasará en el 2050? / RadioCooperativa

  • portadas revistas
    Revista ESS

    Revista Educación Superior y Sociedad aborda los desafíos de la ES frente a la pandemia en la región

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento de la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos