UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

El Centro de Conferencias Agora de Bogotá se convirtió, del 9 al 14 de diciembre de 2019, en escenario de despliegues de expresiones culturales de Colombia y del mundo, como parte de la celebración de la 14 Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO. El 11 de diciembre tuvo lugar la sesión paralela «PCI y Universidades; retos y oportunidades en América Latina y el Caribe», organizada por la oficina de UNESCO Montevideo, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y la Red de Cooperación Académica […]
©
20 diciembre, 2019

El Centro de Conferencias Agora de Bogotá se convirtió, del 9 al 14 de diciembre de 2019, en escenario de despliegues de expresiones culturales de Colombia y del mundo, como parte de la celebración de la 14 Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO.

El 11 de diciembre tuvo lugar la sesión paralela «PCI y Universidades; retos y oportunidades en América Latina y el Caribe», organizada por la oficina de UNESCO Montevideo, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial (ReCA PCI LAC), ocasión que sirvió para debatir sobre el rol de la educación superior en la salvaguardia del PCI.

Participaron Susanner Schnuttgen, de Entidad de Patrimonio Vivo UNESCO; Weonmo Park, del Centro Internacional de Información y Redes para el Patrimonio Cultural Inmaterial en la Región Asia-Pacífico (ICHCAP); David Gómez, del CRESPIAL; Alfredo Torre, de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y Sara Maneiro, del Instituto Internacional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), quienes compartieron información relativa a lo avanzado en PCI desde cada una de estas instancias, bajo la presentación y comentarios de María Frick (UNESCO Montevideo) y Mónica Guariglio (Red de Cooperación Académica en PCI de Latinoamérica y el Caribe, ReCA PCI LAC).

Reforzar la cooperación Sur-Sur, promover sinergias, facilitar la circulación de conocimiento, aportar desde el diálogo de saberes, apoyar la articulación entre actores y el trabajo en red, fueron algunas de las ideas que emergieron como parte del encuentro.

La ocasión fue propicia para que UNESCO-IESALC retomara su participación en la ReCA PCI LAC con una propuesta de acompañamiento a las instancias con responsabilidad de salvaguardar el PCI desde la investigación, el desarrollo de capacidades, la cooperación técnica y la abogacía consorciada. El proyecto propuesto esbozó posibles acciones estratégicas en línea con las recomendaciones del Plan de Acción de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) sobre el PCI, específicamente centradas en la diversidad cultural e interculturalidad y el rol de la educación superior frente a los desafíos sociales.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    #5y6Nov XI Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación

    30 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Ofertas de trabajo

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    12 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    “La consulta regional propicia la riqueza y la diversidad de perspectivas con miras a la Tercera Conferencia Mundial de Educación ...

    9 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    5 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    Encuentro virtual «La Universidad latinoamericana en un proceso de pospandemia»

  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

  • Publicaciones

    Contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible: marco analítico

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos