UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UNESCO IESALC estrecha vínculos con INTEC de República Dominicana

El director del UNESCO IESALC, Francesc Pedró, se reunió con el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Mariñez y con la consejera, Altagracia López, Coordinadora del Centro de Innovación en Educación Superior (CINNES) del INTEC, para abordar la importancia de la participación de la institución dominicana en la próxima Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022). Durante el encuentro compartieron informaciones acerca de las acciones que está desarrollando UNESCO IESALC de cara a la celebración de la CMES2022, a celebrarse en Barcelona (España) del 18 al 22 de mayo, y la relevancia del aporte de los rectores […]
©
8 marzo, 2022

El director del UNESCO IESALC, Francesc Pedró, se reunió con el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Mariñez y con la consejera, Altagracia López, Coordinadora del Centro de Innovación en Educación Superior (CINNES) del INTEC, para abordar la importancia de la participación de la institución dominicana en la próxima Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022).

Durante el encuentro compartieron informaciones acerca de las acciones que está desarrollando UNESCO IESALC de cara a la celebración de la CMES2022, a celebrarse en Barcelona (España) del 18 al 22 de mayo, y la relevancia del aporte de los rectores para profundizar en temas pendientes, así como para establecer redes de colaboración que contribuyan a superar las asimetrías de los sistemas de educación superior. 

También se destacó la importancia de la ratificación -solo falta la de un país- del Nuevo Convenio Regional para el reconocimiento de la educación superior de América Latina y el Caribe. Posteriormente, realizaron una visita a las instalaciones del centro para conocer los laboratorios de genética, suelo y materiales de construcción; procesos Industriales y Hass Technical Center, y los talleres de Diseño Industrial y el Makerpace. 


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#WHEC2022Novedades

Other recent press releases

  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

    13 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 1: Inclusión en la educación superior

    24 noviembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

    12 diciembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    24 enero, 2021
    By Yara Bastidas

  • Equidad e Inclusión

    “Construyamos, en conjunto, sin distinción de géneros, una sociedad igualitaria en derechos”, Francesc Pedró

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    #Mayo2022 – III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC)

  • Regional

    Bolsas para EUA e Suécia: presidente destaca as oportunidades / Fundação CAPES

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos