UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19NoticiaPmesut
Home›Covid19›#20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

#20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

By Sara Maneiro
19 octubre, 2020
1157
0
Share:

Día: 20 de octubre de 2020

Hora: 11:00 h de Lima, Perú (UTC -5).

El  20 de octubre de 2020 se dará inicio a la fase de capacitación docente del Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica para 13 universidades públicas del Perú, con una sesión inaugural de diálogos organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), en torno a la transformación de la educación superior ante el COVID-19 durante y en la pospandemia, con la participación de representantes del Ministerio de Educación del Perú (PMESUT y DIGESU), Microsoft, y UNESCO IESALC.

Estarán presentes las autoridades, coordinaciones académicas, y cuerpos docentes de cada una de las universidades que forman parte de este programa, que se enmarca dentro del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT), cuya participación será fundamental para dar inicio a esta fase, en la que se dotarán los conocimientos y las competencias necesarias para que los docentes diseñen, desarrollen y evalúen procesos de aprendizaje universitarios en entornos no presenciales, siguiendo los principios pedagógicos, tecnológicos y organizativos necesarios para garantizar la calidad de dichos procesos.

Los interesados en participar pueden conectarse por MS Teams en el siguiente enlace: https://aka.ms/UNESCO/21Oct/Jornada

Agenda de lanzamiento de la fase de capacitación docente 
11:00 – 11:10 | Palabras de bienvenida a cargo de Alejandro Afuso, Director Ejecutivo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT) Ministerio de Educación del Perú, y Jorge Eduardo Mori Valenzuela, Director General de Educación Superior Universitaria (DIGESU)
11:10 – 11:40 | Diálogo: La transformación de la educación superior en escenarios de COVID-19 y en la pospandemia
Ponentes: Luciano Braverman, Director Educación Microsoft LATAM, y Francesc Pedró, Director UNESCO IESALC
11:40 – 11:50  | Preguntas por parte de los asistentes
11:50 – 12:20  | Panel La transformación del aula: enseñanza remota e híbrida
Ponentes: Mariana Maggio, Gerente de Programas Académicos Microsoft LATAM, y Carme Hernández, Coordinadora académica y líder pedagógica del IESALC para el PMESUT
12:20 – 12:40 | Preparando a los estudiantes para los nuevos desafíos: las habilidades necesarias en contextos de crisis
Ponente: Diana Porto, Gerente de Programa de Habilidades Microsoft LATAM
12:40 – 12:50 | Preguntas y respuesta finales
12:50 – 1:00   | Palabras de cierre Yuma Inzolia, Coordinadora académica del IESALC para el PMESUT, y Alejandro Afuso – PMESUT y Jorge Eduardo Mori Valenzuela, Director General de Educación Superior Universitaria (DIGESU)

 

Foto de Pexels.

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

¡Arrancamos con la fase de capacitación!

Siguiente

Diálogos en torno a la transformación de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    26 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Iolanda Aida de Medeiros Campos, profesora, Brasil

    30 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAC

    Universidad Nacional del Callao

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • UNAAA

    Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior

  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

  • Entrevista

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos