UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

Día: 20 de octubre de 2020 Hora: 11:00 h de Lima, Perú (UTC -5). El  20 de octubre de 2020 se dará inicio a la fase de capacitación docente del Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica para 13 universidades públicas del Perú, con una sesión inaugural de diálogos organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), en torno a la transformación de la educación superior ante el COVID-19 durante y en la pospandemia, con la participación de representantes del Ministerio de Educación del […]
©
19 octubre, 2020

Día: 20 de octubre de 2020

Hora: 11:00 h de Lima, Perú (UTC -5).

El  20 de octubre de 2020 se dará inicio a la fase de capacitación docente del Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica para 13 universidades públicas del Perú, con una sesión inaugural de diálogos organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), en torno a la transformación de la educación superior ante el COVID-19 durante y en la pospandemia, con la participación de representantes del Ministerio de Educación del Perú (PMESUT y DIGESU), Microsoft, y UNESCO IESALC.

Estarán presentes las autoridades, coordinaciones académicas, y cuerpos docentes de cada una de las universidades que forman parte de este programa, que se enmarca dentro del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT), cuya participación será fundamental para dar inicio a esta fase, en la que se dotarán los conocimientos y las competencias necesarias para que los docentes diseñen, desarrollen y evalúen procesos de aprendizaje universitarios en entornos no presenciales, siguiendo los principios pedagógicos, tecnológicos y organizativos necesarios para garantizar la calidad de dichos procesos.

Los interesados en participar pueden conectarse por MS Teams en el siguiente enlace: https://aka.ms/UNESCO/21Oct/Jornada

Agenda de lanzamiento de la fase de capacitación docente 
11:00 – 11:10 | Palabras de bienvenida a cargo de Alejandro Afuso, Director Ejecutivo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT) Ministerio de Educación del Perú, y Jorge Eduardo Mori Valenzuela, Director General de Educación Superior Universitaria (DIGESU)
11:10 – 11:40 | Diálogo: La transformación de la educación superior en escenarios de COVID-19 y en la pospandemia
Ponentes: Luciano Braverman, Director Educación Microsoft LATAM, y Francesc Pedró, Director UNESCO IESALC
11:40 – 11:50  | Preguntas por parte de los asistentes
11:50 – 12:20  | Panel La transformación del aula: enseñanza remota e híbrida
Ponentes: Mariana Maggio, Gerente de Programas Académicos Microsoft LATAM, y Carme Hernández, Coordinadora académica y líder pedagógica del IESALC para el PMESUT
12:20 – 12:40 | Preparando a los estudiantes para los nuevos desafíos: las habilidades necesarias en contextos de crisis
Ponente: Diana Porto, Gerente de Programa de Habilidades Microsoft LATAM
12:40 – 12:50 | Preguntas y respuesta finales
12:50 – 1:00   | Palabras de cierre Yuma Inzolia, Coordinadora académica del IESALC para el PMESUT, y Alejandro Afuso – PMESUT y Jorge Eduardo Mori Valenzuela, Director General de Educación Superior Universitaria (DIGESU)

 

Foto de Pexels.

SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Evento de lanzamiento WAHED 2020: priorizando el acceso equitativo y el éxito después de la pandemia

    17 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La educación intercultural y su afectación por la Covid-19: Voces desde Chile

    8 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    “Educación Superior para todas las personas, pero con calidad”: Pedró en entrevista

    12 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogCovid19

    La educación superior en los planes de recuperación

    17 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Abogacía consorciadaPublicaciones

    El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en la región

  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos