UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Ministros y altas autoridades de Iberoamérica respaldaron la implementación de los convenios de educación superior de la UNESCO

En La Habana, Cuba, el 11 de febrero de 2020, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y Altas Autoridades de Gobierno respaldaron la implementación de los convenios regional y global sobre educación superior adoptados por Conferencia General de la UNESCO en su 40a reunión: “apoyando la labor que en este sentido realiza el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), a través de los instrumentos pertinentes del Espacio Iberoamericano del Conocimiento”, según reza la Declaración de cierre del encuentro. De acuerdo […]
©
11 febrero, 2020

En La Habana, Cuba, el 11 de febrero de 2020, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y Altas Autoridades de Gobierno respaldaron la implementación de los convenios regional y global sobre educación superior adoptados por Conferencia General de la UNESCO en su 40a reunión: “apoyando la labor que en este sentido realiza el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), a través de los instrumentos pertinentes del Espacio Iberoamericano del Conocimiento”, según reza la Declaración de cierre del encuentro.

De acuerdo con lo anterior, los Estados miembro presentes, en representación de 19 países de Iberoamérica, se comprometen a promover la ratificación de estos instrumentos para facilitar el reconocimiento de los títulos y la movilidad académica y profesional de los titulados en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, en el marco de la internacionalización de la educación superior. El documento hace mención en particular a la educación superior digital como aporte a la actividad universitaria.

Por otra parte, las autoridades recomendaron impulsar acciones estratégicas y presupuestarias para el fomento de la innovación en las instituciones de educación superior, favoreciendo así la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como por ejemplo a través de la divulgación de la misma en los curricula universitarios.

En cuanto a la formación de doctores e investigadores, acordaron crear un mecanismo regional de cooperación que permita “aprovechar las complementariedades entre nuestros mejores programas de formación doctoral en beneficio de toda la región”; también, para superar la brecha de género en la educación, prometen la elaboración de un plan de trabajo para fomentar el acceso de las mujeres a los estudios y las carreras de investigación en disciplinas STEM (siglas en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según cita la nota de prensa de la SEGIB.

Es primera vez que se realiza un encuentro ministerial específico sobre educación superior en el calendario preparatorio de la Cumbre Iberoamericana, reflejo de la importancia del tema para la región.

Firmaron la Declaración de la I Reunión de Ministras y Ministros de Educación Superior de Iberoamérica, que se elevará a la Cumbre Iberoamericana en Andorra en el mes de noviembre, la Ministra de Educación del Gobierno de Andorra, Ester Vilarrubla; el Ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

 

Nueva publicación sobre educación superior y ODS

El 10 de febrero de 2020, durante la inauguración de esta reunión ministerial, el IESALC lanzó su más reciente informe intitulado Contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible: marco analítico (2020), cuya versión preliminar busca favorecer el estudio y compromiso de las instituciones de educación superior con los ODS, tanto por medio de la formación como a través de la investigación y la extensión: “EL IESALC quieren contribuir a favorecer que el número de instituciones de educación superior (IES) que se comprometen con los ODS aumenten, especialmente en los países en desarrollo donde las condiciones para hacerlo en la práctica pueden llegar a convertir este compromiso en una ambición difícil de lograr”.

Esta es la segunda publicación de la serie Documentos de Trabajo del IESALC, diseñada para divulgar los temas prioritarios del Instituto, único especializado en el sistema de Naciones Unidas cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la educación superior de los Estados miembros.

Foto de la nota cortesía SEGIB


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Abogacía consorciadaInclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

    25 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Con 2113 postulantes cierran convocatorias para proyecto de educación superior del IESALC

    26 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 3: Gobernanza de la educación superior

    17 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios

  • Covid19

    “Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC

  • Covid19

    Seminario web: Reflexiones sobre los desafíos de la virtualidad y el posgrado regional AUGM

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos