UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Eventos
Home›Eventos›Ministros y altas autoridades de Iberoamérica respaldaron la implementación de los convenios de educación superior de la UNESCO

Ministros y altas autoridades de Iberoamérica respaldaron la implementación de los convenios de educación superior de la UNESCO

By Sara Maneiro
11 febrero, 2020
1993
0
Share:

En La Habana, Cuba, el 11 de febrero de 2020, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y Altas Autoridades de Gobierno respaldaron la implementación de los convenios regional y global sobre educación superior adoptados por Conferencia General de la UNESCO en su 40a reunión: “apoyando la labor que en este sentido realiza el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), a través de los instrumentos pertinentes del Espacio Iberoamericano del Conocimiento”, según reza la Declaración de cierre del encuentro.

De acuerdo con lo anterior, los Estados miembro presentes, en representación de 19 países de Iberoamérica, se comprometen a promover la ratificación de estos instrumentos para facilitar el reconocimiento de los títulos y la movilidad académica y profesional de los titulados en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, en el marco de la internacionalización de la educación superior. El documento hace mención en particular a la educación superior digital como aporte a la actividad universitaria.

Por otra parte, las autoridades recomendaron impulsar acciones estratégicas y presupuestarias para el fomento de la innovación en las instituciones de educación superior, favoreciendo así la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como por ejemplo a través de la divulgación de la misma en los curricula universitarios.

En cuanto a la formación de doctores e investigadores, acordaron crear un mecanismo regional de cooperación que permita “aprovechar las complementariedades entre nuestros mejores programas de formación doctoral en beneficio de toda la región”; también, para superar la brecha de género en la educación, prometen la elaboración de un plan de trabajo para fomentar el acceso de las mujeres a los estudios y las carreras de investigación en disciplinas STEM (siglas en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según cita la nota de prensa de la SEGIB.

Es primera vez que se realiza un encuentro ministerial específico sobre educación superior en el calendario preparatorio de la Cumbre Iberoamericana, reflejo de la importancia del tema para la región.

Firmaron la Declaración de la I Reunión de Ministras y Ministros de Educación Superior de Iberoamérica, que se elevará a la Cumbre Iberoamericana en Andorra en el mes de noviembre, la Ministra de Educación del Gobierno de Andorra, Ester Vilarrubla; el Ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

 

Nueva publicación sobre educación superior y ODS

El 10 de febrero de 2020, durante la inauguración de esta reunión ministerial, el IESALC lanzó su más reciente informe intitulado Contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible: marco analítico (2020), cuya versión preliminar busca favorecer el estudio y compromiso de las instituciones de educación superior con los ODS, tanto por medio de la formación como a través de la investigación y la extensión: “EL IESALC quieren contribuir a favorecer que el número de instituciones de educación superior (IES) que se comprometen con los ODS aumenten, especialmente en los países en desarrollo donde las condiciones para hacerlo en la práctica pueden llegar a convertir este compromiso en una ambición difícil de lograr”.

Esta es la segunda publicación de la serie Documentos de Trabajo del IESALC, diseñada para divulgar los temas prioritarios del Instituto, único especializado en el sistema de Naciones Unidas cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la educación superior de los Estados miembros.

Foto de la nota cortesía SEGIB


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Universidad, innovación y futuro en América Latina ...

Siguiente

Firma de convenio de colaboración entre la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Ofertas de trabajo

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

    23 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    «Si empezamos a actuar ya, en 2050 podríamos tendríamos acceso igualitario a la tecnología y ciudadanos más críticos» / Ibercampus

    5 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

    4 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Flores y abeja
    Desarrollo de capacidades

    Convocatoria para el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género ...

    19 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Los desafíos que el racismo plantea en la educación superior en América Latina

    4 abril, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”

  • Blog

    Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

  • Webinar

    #25Nov Congreso Mundial de Educación KAIRÓS por el Tercer Contrato Social de la Educación

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos