UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

45 participantes en el Bootcamp 2023 diseñaron planes de estudios que integran la educación para el desarrollo sostenible

Un total de 15 equipos con 45 participantes, provenientes de 7 países culminaron la segunda edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y Desarrollo de Educación Sostenible, acompañados por 15 mentores
© Campus IESALC
6 junio, 2023

Un total de 15 equipos con 45 participantes, provenientes de 7 países culminaron la segunda edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y Desarrollo de Educación Sostenible, acompañados por 15 mentores

Esta edición se centró en apoyar a los equipos universitarios en el diseño de planes de estudios para la enseñanza en línea y semipresencial, orientando y apoyando a los equipos seleccionados en el diseño de pedagogías transformadoras y la aplicación de la Educación para el Desarrollo Sostenible en sus planes de estudios con el apoyo del conjunto de herramientas CoDesignS ESD.

Los premios al Diseño del Aprendizaje y al Campamento de Prácticas de EDS 2023 recayeron en la Universiti Teknologi MARA – Malasia (versión en inglés), donde se rediseñó un módulo formativo de 8 semanas sobre ética medioambiental y en el Instituto Politécnico Nacional – México (versión en español) sobre el Diseño del anteproyecto arquitectónico con criterios sostenibles, donde se promueven en los estudiantes competencias, habilidades y capacidades para el diseño del proyecto arquitectónico; el análisis de edificios por medio de trabajo colaborativo en equipo mixtos e individuales y reconocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que se asumen los criterios de sostenibilidad.

También se reconoció el trabajo de los mentores Carmen García Luna, de la Universidad Pontificia católica del Perú y de Victoria Tanit de la Anglia Ruskin University.

Premios Bootcamp 2023

El Bootcamp 2023 se impartió en colaboración con la Association for Learning Design and Education for Sustainable Development (ALDESD), la Manchester Metropolitan University, la American University of Sharjah, la Glasgow University y la Open University, tanto en inglés como en español.

Participaron 5 universidades del Reino Unido (Keele University, Kingston University, University of Derby, University of Manchester, University of Strathclyde) 2 de Malasia (Universiti Putra Malaysia, Universiti Teknologi MARA), una de Emiratos Árabes Unidos (Higher College of Education), 3 de Ecuador (Universidad Politecnica Estatal del Carchi, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Católica de Cuenca), 2 de México (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Politécnico Nacional), una de Colombia (Universidad Tecnológica de Pereira) y otra de España (Universidad de Murcia).

El programa se basó en los tres pilares identificados en el CoDesignS ESD Toolkit:

  • Implementar las competencias clave de la UNESCO para la sostenibilidad que son relevantes para todos los ODS y se han clasificado en: Formas de Pensar, Formas de Practicar y Formas de Ser.
  • Identificar los objetivos de aprendizaje específicos para los ODS dirigidos a los ámbitos cognitivo, socioemocional y cognitivo para implicar a los estudiantes en una experiencia educativa transformadora.
  • Desarrollar pedagogías y métodos de enseñanza transformadores impartidos en línea o de manera combinada que apoyen la participación y la colaboración, la orientación hacia los problemas, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad y la vinculación del aprendizaje formal e informal (UNESCO, 2017).

Durante todo el programa los equipos desarrollaron diferentes actividades para profundizar en los conceptos claves de Educación para el Desarrollo Sostenible y cómo mediante pedagogías transformadoras podrían implementar dinámicas dirigidas a fortalecer la ciudadanía global y conceptos claves de sostenibilidad.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    31 enero, 2019
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticiasTransformando Ia Educación

    Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • CRESNoticias

    Reunión preparatoria de la próxima Conferencia Regional de Educación Superior +5 reforzó el diálogo y compromiso entre los actores 

    7 septiembre, 2023
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

    17 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    IESALC: Uso de la tecnología en la educación sería favorable si se transforma el modelo educativo en América Latina

    30 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    UNESCO IESALC deplora la reciente incautación de los bienes de la Universidad Centroamericana de Managua en Nicaragua

    24 agosto, 2023
    By Sara Maneiro

  • Equidad e InclusiónInvestigaciónReporte

    Informe de UNESCO IESALC afirma que la desigualdad de género en la educación superior sigue siendo un problema universal

  • Equidad e Inclusión

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

  • ConveniosInternacionalización y movilidad académica

    Granada ratificó el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos