UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

“El curso me ha ayudado a abrir nuevas puertas en todo este proceso de aprendizaje”

Así explica su experiencia Julio Cesar Carhuaricra Meza, docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en el marco de la campaña testimonial a docentes del Programa de Desarrollo Competencial para Entornos de Enseñanza – Aprendizaje No Presenciales en Situación de Emergencia (COVID-19). Las jornadas se llevaron a cabo entre el 10 y 11 de noviembre de 2020. En ellas participaron 16 docentes representantes de las 13 universidades públicas del Perú que participan en el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y […]
©
24 noviembre, 2020

Así explica su experiencia Julio Cesar Carhuaricra Meza, docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en el marco de la campaña testimonial a docentes del Programa de Desarrollo Competencial para Entornos de Enseñanza – Aprendizaje No Presenciales en Situación de Emergencia (COVID-19).

Las jornadas se llevaron a cabo entre el 10 y 11 de noviembre de 2020. En ellas participaron 16 docentes representantes de las 13 universidades públicas del Perú que participan en el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). En este espacio los docentes pudieron conversar acerca de los principales retos a los que se enfrentan en estos momentos y compartir los avances y experiencias del curso.

Si es docente del programa, anímese a compartir su experiencia con nuestra comunidad y envíe su video a la siguiente dirección de mail: info-IESALC@unesco.org


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • NoticiaPmesut

    Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

    22 diciembre, 2020
    By Ana Mendigutxia
  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente!

    23 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La pandemia COVID-19 en Perú: una oportunidad para enseñar y aprender de otra manera en la universidad

    6 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

    23 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogPmesut

    “El reto más grande de los docentes es seguir adquiriendo las competencias digitales necesarias para el beneficio de nuestros estudiantes”

    20 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogDesarrollo de capacidades

    Diálogos en torno a la transformación del aula, hacia una enseñanza remota e híbrida

    21 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

  • Webinar

    Webinar sobre derechos humanos emancipatorios y educación superior

  • Internacional

    13mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022: “Universidad e Innovación, por un Desarrollo Sostenible e Inclusivo” | Cuba

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos