UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Las voces de los jóvenes venezolanos se expresan rumbo a la CMES2022

Los días 4, 5 y 6 de mayo se realizó el Taller Regional de Jóvenes, una iniciativa de UNESCO IESALC que se inserta en el proyecto Los Futuros de la Educación Superior, que contempla consultas a la juventud. Éstas tienen como objetivo contextualizar y profundizar las conversaciones entre jóvenes de diferentes orígenes en torno a su educación futura. En Latinoamérica y el Caribe, los talleres se realizaron en Caracas, Venezuela, con la participación de 31 estudiantes de último año de educación media y técnica de las escuelas públicas Unidad educativa Colegio Alianza Fe y Alegría, Liceo Bolivariano Julio Bustamante y […]
©
7 mayo, 2022

Los días 4, 5 y 6 de mayo se realizó el Taller Regional de Jóvenes, una iniciativa de UNESCO IESALC que se inserta en el proyecto Los Futuros de la Educación Superior, que contempla consultas a la juventud. Éstas tienen como objetivo contextualizar y profundizar las conversaciones entre jóvenes de diferentes orígenes en torno a su educación futura.

En Latinoamérica y el Caribe, los talleres se realizaron en Caracas, Venezuela, con la participación de 31 estudiantes de último año de educación media y técnica de las escuelas públicas Unidad educativa Colegio Alianza Fe y Alegría, Liceo Bolivariano Julio Bustamante y del Centro Educativo Andy Aparicio Fe y Alegría. 

Durante las actividades, facilitadas por especialistas de UNESCO IESALC, los jóvenes compartieron sus ideas sobre sus próximos pasos en la educación, así como sobre la educación superior global en el futuro hacia el 2050.  

Al final de las dinámicas en equipo y del intercambio de opiniones, se grabaron sus esperanzas y preocupaciones e ideas en torno a la educación, como parte de una producción audiovisual que forma parte de la CMES 2022, a celebrarse en Barcelona, España.  

Algunas opiniones de los chicos

Me gustaría que la educación fuera mucho mejor que la de hoy en día.  Actualmente en nuestro país, Venezuela, la educación no es muy buena y me gustaría la  generación de relevo tenga una mejor y que los profesores sean mejor pagados 

Yulian del Valle López


Lo que más ansío para el futuro es que la educación llegue a todos, formando nuevos chicos y chicas que tengan la necesidad de crear un mundo mejor

José Alejandro Corredor


Deseo que la educación sea de calidad, accesible para todas las personas y que el gobierno apoye a todos los estudiantes y a los docentes  

Jonathan Achundia


Me gustaría que la ES fuera libre y de calidad para todo el que la desee cursar sin tener que pensar en su economía o la discriminación que pueda sufrir, ya sea por ideología, religión, raza, orientación sexual o cualquiera de esas razones

Víctor León


Dándonos las herramientas, la educación superior nos ayudará a que tengamos una mejor sociedad

Scarleth Brumely Cortez Prieto


Es el futuro, tengo esperanza de que salgan unas personas preparadas, unas personas con valores, unas personas que no tengan miedo al cambio, unas personas que no tengan miedo a apostar y que no tengan miedo a cumplir sus sueños y que puedan lograr todo lo que ellos quieran  

Yessel Victoria Sarria Daza

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesTaller

Other recent press releases

  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    COVID-19: su impacto en la educación superior y en los ODS

    1 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • EventosWebinar

    Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

    23 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

    14 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

  • pantalla de ordenador
    Abogacía consorciada

    Veredicto del concurso para un nuevo logo

  • survey
    Covid19

    Encuesta de WAHED sobre el acceso/éxito equitativo y la pandemia mundial

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos