UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

Como parte del proyecto los Futuros de la Educación Superior, invitamos al público a participar en una consulta pública con la finalidad de que contaran sus visiones con respecto al devenir de la educación superior hacia el 2050.    Para recabar las opiniones, se difundió ampliamente una breve encuesta que estuvo a disposición del público entre mayo y agosto de 2021. Además de solicitar a los participantes información personal básica, se les solicitó responder a las dos preguntas clave que aborda el proyecto: ¿Cómo le gustaría que fuera la educación superior en 2050? y ¿Cómo podría contribuir la educación superior […]
©
31 agosto, 2021

Como parte del proyecto los Futuros de la Educación Superior, invitamos al público a participar en una consulta pública con la finalidad de que contaran sus visiones con respecto al devenir de la educación superior hacia el 2050.   

Para recabar las opiniones, se difundió ampliamente una breve encuesta que estuvo a disposición del público entre mayo y agosto de 2021. Además de solicitar a los participantes información personal básica, se les solicitó responder a las dos preguntas clave que aborda el proyecto: ¿Cómo le gustaría que fuera la educación superior en 2050? y ¿Cómo podría contribuir la educación superior a un futuro mejor para todos en 2050?  

En total, se recibieron cerca de 1200 respuestas de casi 100 países de todas las regiones del mundo. Un poco más de mitad de los encuestados completaron la encuesta en español; otros escribieron en inglés, chino, francés y portugués. La edad de los participantes osciló entre menores de 15 hasta mayores de 60 años. De los que se identificaron como mujeres/hombres, casi el 60% son mujeres y el 40% hombres.  

Los resultados de esta amplia consulta pública se incorporarán a un nuevo e importante informe que publicará UNESCO IESALC a finales de 2021. Estas valiosas contribuciones ayudarán a dar forma a la manera en que pensamos y planificamos la educación superior en los próximos treinta años. 

En UNESCO IESALC queremos agradecer a las personas y organizaciones que, no sólo completaron la encuesta, sino que la compartieron en todo el mundo ¡Gracias!

Foto de Ryoji Iwata en Unsplash


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidades

    UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de enseñanza-aprendizaje no presencial

    30 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnica

    Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 4: Calidad y relevancia de los programas

    28 enero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    Transformando los futuros de la educación superior

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Chile

  • Noticias

    El Secretario General de las Naciones Unidas destaca el liderazgo mundial de la UNESCO en materia de educación

  • Covid19

    El rol de las universidades en la recuperación económica post pandemia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos