UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  La Universidad en Internet (UNIR) realizó el pasado mes de mayo, en Lima, el Congreso “Los Futuros de la Educación Superior”,  con la participación de 40 universidades e instituciones, entre ellas, UNESCO IESALC representado por su director, Francesc Pedró. El evento sirvió para reflexionar en torno a los grandes retos que afronta la educación superior, como consecuencia de la digitalización y los cambios surgidos por la pandemia. Contó con la presencia del alcalde de Lima, Miguel Romero; el presidente de UNIR, Rafael Puyol; el rector de UNIR, José María Vázquez; el embajador de España en Perú, Alejandro Enrique Alvargonzález; […]
©
27 junio, 2022

 

La Universidad en Internet (UNIR) realizó el pasado mes de mayo, en Lima, el Congreso “Los Futuros de la Educación Superior”,  con la participación de 40 universidades e instituciones, entre ellas, UNESCO IESALC representado por su director, Francesc Pedró.

El evento sirvió para reflexionar en torno a los grandes retos que afronta la educación superior, como consecuencia de la digitalización y los cambios surgidos por la pandemia.

Contó con la presencia del alcalde de Lima, Miguel Romero; el presidente de UNIR, Rafael Puyol; el rector de UNIR, José María Vázquez; el embajador de España en Perú, Alejandro Enrique Alvargonzález; el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, entre otras personalidades.

Pedró realizó un análisis sobre el panorama de la educación superior en América Latina y el Caribe, lleno de logros pero también con grandes desafíos. Destacó que la Conferencia Mundial de Educación Superior, realizada en mayo en Barcelona (España) reafirmó dos principios claros:  que la educación superior es un bien publico y que es un derecho para todas las personas a lo largo de la vida.

Tras la pandemia, la región perderá, según estimaciones, entre 10 y 15% de estudiantes –sobre todo mujeres y de menores recursos-, así como también ha derivado en pérdidas de aprendizajes y ha traído problemas socio-emocionales, que requerirán  procesos de recuperación.

Refirió que a tasa de matriculación ha aumentado significativamente a 25%, de apenas 10% hace un par de décadas. Sin embargo, es necesario apoyar a aquellos estudiantes con menores recursos, cuyas probabilidades de entrar y culminar sus estudios son 7 veces, e incluso hasta 18 veces menor que en regiones desarrolladas.

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsDigitalizaciónFuturos de la Educación SuperiorNovedades

Other recent press releases

  • Noticias

    Reimaginar el acceso equitativo a la movilidad internacional de los estudiantes | studyportals.com

    23 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Calidad y pertinenciawebcast

    Nuevo webcast sobre calidad y acreditación en la educación superior

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    Reflexiones acerca de un nuevo contrato social educativo

    16 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    La educación superior debe preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para la subsistencia / University World News

    4 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

    17 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

    23 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    Encuentro Virtual Educación Continua en Contextos de Emergencia

  • Noticias

    Emma Sabzalieva reconocida con la mención honorífica “Dolores Cacuango”

  • Webinar

    #18Dic Seminario “El Patrimonio Cultural Inmaterial y las instituciones de educación superior: aportes para la agenda de desarrollo post-COVID19”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos