UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Informe de Gestión 2011-2018

El trabajo del IESALC se centra en los temas y las necesidades actuales del sector educativo latinoamericano y caribeño y su vocación es apoyar a los gobiernos de la región a que alcancen sus objetivos educativos en el contexto de los compromisos contraídos por los Estados Miembros en el Foro Mundial sobre la Educación 2015 – Declaración de Incheon (mayo 2015), así como con la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (septiembre, 2015) y el Marco de Acción – ODS4 Agenda Educación 2030 de la UNESCO, entre otros.  El IESALC desarrolló programas y proyectos para el período cubierto […]
Informe de Gestión 2011-2018
© Informe de Gestión 2011-2018
15 febrero, 2019

Informe de Gestión 2011-2018
Informe de Gestión 2011-2018

El trabajo del IESALC se centra en los temas y las necesidades actuales del sector educativo latinoamericano y caribeño y su vocación es apoyar a los gobiernos de la región a que alcancen sus objetivos educativos en el contexto de los compromisos contraídos por los Estados Miembros en el Foro Mundial sobre la Educación 2015 – Declaración de Incheon (mayo 2015), así como con la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (septiembre, 2015) y el Marco de Acción – ODS4 Agenda Educación 2030 de la UNESCO, entre otros. 

El IESALC desarrolló programas y proyectos para el período cubierto por este informe (2011-2019), lapso en el cual la Dirección del Instituto estuvo a cargo de Pedro Henríquez Guajardo.

Leer el Informe de Gestión en español│inglés


SHARE

RELATED ITEMS

TagsALyCdocumentosIESALCPedro Henríquez Guajardo

Other recent press releases

  • Noticias

    Nuevo esquema busca impulsar la movilidad estudiantil en América Latina / ICEF Monitor

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave

    17 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Pedro Henríquez Guajardo, director de UNESCO-IESALC; Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM y Daniel Michaels, coordinador del CRECES.
    Noticias

    El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior firmó tres nuevos acuerdos de cooperación

    15 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Noticias

    IESALC entrega a la región matriz de iniciativas y alianzas derivadas del IX Encuentro de RedES

    8 mayo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Covid19

    Diálogo sobre el futuro educativo ¿Qué pasará después de la Pandemia?

  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

  • Internacional

    Mayor enfoque en la educación después de las protestas mortales de Kazajstán | Times Higher Education

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos