UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria para el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022

Como se indica en el informe Aprende para nuestro planeta de la UNESCO (2021): “La forma en que vivimos actualmente no es sostenible. Se necesita un cambio urgente, pero un cambio duradero es imposible sin educación”. En este marco, UNESCO IESALC ha co organizado, junto con la Universidad Americana de Sharjah, la Open University y la Universidad Anglia Ruskin, el primer Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Lanzado este 5 de octubre en el marco de la celebración del #DíaMundialDeLosDocentes, el #EDSBootcamp 2022 es un programa de capacitación especializado de tres meses que busca proporcionar […]
Flores y abeja
© Photo de Joshua Fox en Unsplash
4 octubre, 2021

Como se indica en el informe Aprende para nuestro planeta de la UNESCO (2021): “La forma en que vivimos actualmente no es sostenible. Se necesita un cambio urgente, pero un cambio duradero es imposible sin educación”. En este marco, UNESCO IESALC ha co organizado, junto con la Universidad Americana de Sharjah, la Open University y la Universidad Anglia Ruskin, el primer Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

Lanzado este 5 de octubre en el marco de la celebración del #DíaMundialDeLosDocentes, el #EDSBootcamp 2022 es un programa de capacitación especializado de tres meses que busca proporcionar los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para #ApoyarAlPlaneta, superando los desafíos mundiales de hoy y de mañana, como el cambio climático, la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y las desigualdades.

Disponible en inglés y español, el Bootcamp es gratuito y está dirigido a equipos compuestos por académicos, estudiantes y diseñadores instruccionales de diferentes disciplinas que precisen diseñar elementos curriculares que contribuyan a incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible #EDS en sus actividades utilizando un modelo de pedagogías transformadoras.

La convocatoria para aplicar al Bootcamp 2022 estará disponible del 4 de octubre 2021 al 31 de enero de 2022.

Para conocer los detalles del programa, calendario de actividades y cómo aplicar, visite el sitio web del #EDSBootcamp 2022.

Photo de Joshua Fox en Unsplash


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#EDSpara2030Bootcampeducación para el desarrollo sostenibleNovedades

Other recent press releases

  • Futuros de la Educación SuperiorWebinar

    Lanzamiento del informe Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050

    8 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

    14 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

    17 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Sin categoría

    Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe

  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos