UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

El jueves 6 de febrero a las 12:00 EST tuvo lugar el webinar Tendencias de cambio en la universidad actual: un panorama comparado y regional, conducido por Axel Didriksson, coordinador de la Cátedra UNESCO Universidad e Integración Regional de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La transmisión se realizará por el canal de YouTube de Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). La exposición analizó las tendencias de cambio que ocurren en las relaciones entre la universidad, el Estado y el mercado en temas comparados bajo la guiatura de Didriksson: […]
©
4 febrero, 2020

El jueves 6 de febrero a las 12:00 EST tuvo lugar el webinar Tendencias de cambio en la universidad actual: un panorama comparado y regional, conducido por Axel Didriksson, coordinador de la Cátedra UNESCO Universidad e Integración Regional de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La transmisión se realizará por el canal de YouTube de Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

La exposición analizó las tendencias de cambio que ocurren en las relaciones entre la universidad, el Estado y el mercado en temas comparados bajo la guiatura de Didriksson: “Este tema fundamental ha hecho que tengamos en los últimos lustros cambios muy importantes y radicales en la estructura de la organización de las universidades, en su epistemología institucional, que requiere de un gran debate desde la perspectiva de América Latina y el Caribe para discernir el futuro de las instituciones de educación superior”.

Axel Didriksson Takanayagui es doctor en Economía, maestro en Estudios Latinoamericanos, y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ejerce como investigador titular. Es autor de más de veinticinco libros (cuatro más en proceso), de más de cincuenta como coautor, coordinador o editor y, de más de cien artículos publicados en revistas especializadas e indexadas

Este es el segundo webinar organizado por el IESALC que contará con la participación de las Cátedras UNESCO en educación superior a escala internacional, con el objetivo de divulgar sus experiencias y contribución hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde sus instituciones.

Imagen de Gerd Altman en Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 1: Inclusión en la educación superior

    24 noviembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Cooperación internacional para mejorar sinergias

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Revista ESS

    Convocatoria a presentación de artículos para próximo número de la Revista ESS (vol. 34, Nº 1-2022) – Dossier B

    16 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

    19 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    UNESCO presentó en Barcelona la 3ª Conferencia Mundial de ES: “Reinventando la educación superior para un futuro sostenible”

    1 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    One Caribbean Solutions: asociación estratégica post crisis y próximos pasos para la reapertura de las universidades

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • Covid19

    UNESCO lanza video con recomendaciones para el aprendizaje en confinamiento

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos