UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Eventos
Home›Eventos›Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

By Sara Maneiro
4 febrero, 2020
4639
0
Share:

El jueves 6 de febrero a las 12:00 EST tuvo lugar el webinar Tendencias de cambio en la universidad actual: un panorama comparado y regional, conducido por Axel Didriksson, coordinador de la Cátedra UNESCO Universidad e Integración Regional de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La transmisión se realizará por el canal de YouTube de Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

La exposición analizó las tendencias de cambio que ocurren en las relaciones entre la universidad, el Estado y el mercado en temas comparados bajo la guiatura de Didriksson: “Este tema fundamental ha hecho que tengamos en los últimos lustros cambios muy importantes y radicales en la estructura de la organización de las universidades, en su epistemología institucional, que requiere de un gran debate desde la perspectiva de América Latina y el Caribe para discernir el futuro de las instituciones de educación superior”.

Axel Didriksson Takanayagui es doctor en Economía, maestro en Estudios Latinoamericanos, y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ejerce como investigador titular. Es autor de más de veinticinco libros (cuatro más en proceso), de más de cincuenta como coautor, coordinador o editor y, de más de cien artículos publicados en revistas especializadas e indexadas

Este es el segundo webinar organizado por el IESALC que contará con la participación de las Cátedras UNESCO en educación superior a escala internacional, con el objetivo de divulgar sus experiencias y contribución hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde sus instituciones.

Imagen de Gerd Altman en Pixabay


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Encuentro de expertos: contribuciones de las universidades ...

Siguiente

Venezuela y el IESALC definen acciones de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Blog

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

    15 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Encuentro Iberoamérica – Unión Europea: Una mirada compartida al futuro de la educación

    21 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Mapa ALC y abstracción
    De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    América Latina y el Caribe rumbo a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022

    28 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Blog

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • Covid19

    La UNESCO agrupa a las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado en una amplia coalición para asegurar que #LaEducaciónContinúa

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    Programa estratégico IESALC-PMESUT establece líneas de acción para universidades peruanas

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos