UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Informe revela cómo el intercambio virtual ayuda a desarrollar la competencia global

El tercer informe anual de la Iniciativa Stevens se centra en los datos de la evaluación de los programas subvencionados, las lecciones aprendidas y las recomendaciones de prácticas eficaces para la aplicación del intercambio virtual. En el momento de la publicación, a principios de 2022, la pandemia de coronavirus sigue afectando dramáticamente a los viajes y a la educación presencial. Los trastornos de los últimos dos años han provocado cambios que persistirán incluso después de que se levanten las restricciones de salud pública. Las prácticas eficaces para utilizar la tecnología con el fin de conectar a los jóvenes entre sí […]
©
18 febrero, 2022

El tercer informe anual de la Iniciativa Stevens se centra en los datos de la evaluación de los programas subvencionados, las lecciones aprendidas y las recomendaciones de prácticas eficaces para la aplicación del intercambio virtual.

En el momento de la publicación, a principios de 2022, la pandemia de coronavirus sigue afectando dramáticamente a los viajes y a la educación presencial. Los trastornos de los últimos dos años han provocado cambios que persistirán incluso después de que se levanten las restricciones de salud pública.

Las prácticas eficaces para utilizar la tecnología con el fin de conectar a los jóvenes entre sí e involucrarlos en el aprendizaje práctico seguirán siendo de vital importancia en un mundo transformado por el Covid-19. Lejos de prescribir o ser definitiva, la información pretende ilustrar métodos o conceptos que los profesionales pueden encontrar útiles, mientras reflexionan sobre su propio trabajo y refinan sus planes futuros.

Change this Subheading

Image Box Title

Change this description


SHARE

RELATED ITEMS

TagsMovilidad virtual de estudiantes

Other recent press releases

  • Movilidad virtual de estudiantes

    El impacto de la brecha digital en la movilidad de los estudiantes / University World News

    10 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Dos asignaturas ‘online’ para obtener el título de secundaria: una medida pionera desde Canadá | El País

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    51% of young Americans support tuition-free public college / CNBC Make it

    11 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Futuros de la Educación Superior

    La UNESCO impulsa un “fondo de aprendizaje global” que financie una universidad para todos / Noticias Argentinas

  • Covid19

    Reflexiones sobre las divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad en LAC

  • ConveniosInternacionalización y movilidad académica

    Granada ratificó el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos