UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Reimaginando los futuros de la educación superior

Con la participación de: Stefania Giannini, Subdirectora General de la UNESCO; António Nóvoa, Universidad de Lisboa; Sahle-Work Zewde Presidente de la República Democrática Federal de Etiopía. Otros panelistas: Hilligje Van’t Land, Asociación Internacional de Universidades; Yume Yamaguchi, Universidad de las Naciones Unidas; Sebastian Berger, Global Student Forum; Keri Facer, Universidad de Bristol, Reino Unido; Dzulkifli Abdul Razak, Universidad Islámica Internacional de Malasia; Mpine Makoe, Universidad de Sudáfrica. Moderadores: Sobhi Tawil, UNESCO; Francesc Pedró (UNESCO IESALC) Los rápidos cambios y las múltiples y superpuestas crisis y desafíos repercuten en la educación superior, que a su vez también puede contribuir a afrontarlos. […]
©
3 junio, 2022

Con la participación de: Stefania Giannini, Subdirectora General de la UNESCO; António Nóvoa, Universidad de Lisboa; Sahle-Work Zewde Presidente de la República Democrática Federal de Etiopía.

Otros panelistas: Hilligje Van’t Land, Asociación Internacional de Universidades; Yume Yamaguchi, Universidad de las Naciones Unidas; Sebastian Berger, Global Student Forum; Keri Facer, Universidad de Bristol, Reino Unido; Dzulkifli Abdul Razak, Universidad Islámica Internacional de Malasia; Mpine Makoe, Universidad de Sudáfrica.


Moderadores: Sobhi Tawil, UNESCO; Francesc Pedró (UNESCO IESALC)

Puntos clave

  • Los rápidos cambios y las múltiples y superpuestas crisis y desafíos repercuten en la educación superior, que a su vez también puede contribuir a afrontarlos.
  • El mundo se encuentra en una encrucijada para poder afrontar transformaciones sin precedentes debidas a los nuevos modos de trabajo, el desarrollo tecnológico y las tendencias demográficas, entre otros
  • Las desigualdades, las amenazas a las democracias y el cambio climático ponen en riesgo el futuro de la humanidad y del planeta.
  • La iniciativa y el informe de la UNESCO Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación, presenta una visión prospectiva de cómo la educación y el aprendizaje como los mayores recursos de la humanidad para responder a los desafíos y transformar el mundo.
  • Un nuevo contrato social puede ayudar a rectificar la exclusión y crear conjuntamente el cambio de mentalidad necesario para la transformación. Centrado en el derecho a la educación a lo largo de toda la vida: inclusivo, abierto, renovado, integrador, resiliente y comprometido con las comunidades para crear soluciones para un futuro sostenible.
  • La educación es un bien público y un bien común mundial. Sin la educación superior no se logrará ninguno de los 17 ODS, es el principal actor de la sociedad que marcará la diferencia si está bien gestionada, apoyada y reconocida.
  • Los futuros son compartidos e interdependientes y son una responsabilidad global para superar la discriminación, la marginación y la exclusión.
  • Un nuevo contrato social construiría caminos y relaciones con la sociedad como ecosistema de innovación y ciudadanía, entrelazado con las ciudades, la participación democrática y abierto a la transformación digital.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    La batalla por la inequidad debe empezar en la familia y en la educación preescolar | Campus: Suplemento sobre educación ...

    5 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

    25 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Flores y abeja
    Desarrollo de capacidades

    Convocatoria para el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

  • Cooperación técnicaRegional

    Convocatorias para el intercambio de buenas prácticas en el fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia

  • Ofertas de trabajo

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos