UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

La Universidad Afro-Americana de África Central, una institución pública de educación superior ecuatoguineana recientemente establecida en el corazón de África, en Djibloho, nombró a Said Irandoust (Suecia/Indonesia) como nuevo rector. Said Irandoust es profesor de ingeniería química y líder académico experimentado de renombrada experiencia en materia de gestión y gobernanza. Se desempeñó como rector, presidente y director ejecutivo en varias instituciones de educación superior en Asia, Europa y Escandinavia. Ha tenido la oportunidad de crear universidades modernas, campus y nuevas empresas. Fue presidente del Comité de Promoción para las Matemáticas del Gobierno de Suecia (Swedish Government’s Committee for Promoting Mathematics); […]
©
12 febrero, 2021

La Universidad Afro-Americana de África Central, una institución pública de educación superior ecuatoguineana recientemente establecida en el corazón de África, en Djibloho, nombró a Said Irandoust (Suecia/Indonesia) como nuevo rector.

Said Irandoust es profesor de ingeniería química y líder académico experimentado de renombrada experiencia en materia de gestión y gobernanza. Se desempeñó como rector, presidente y director ejecutivo en varias instituciones de educación superior en Asia, Europa y Escandinavia. Ha tenido la oportunidad de crear universidades modernas, campus y nuevas empresas. Fue presidente del Comité de Promoción para las Matemáticas del Gobierno de Suecia (Swedish Government’s Committee for Promoting Mathematics); miembro de la Comisión para la Ampliación de la Contratación del Gobierno de Suecia (Swedish Government’s Committee for the Widening Recruitment); y miembro del Consejo de la Fundación Sueca para la Cooperación Internacional en Investigación y Educación Superior (Swedish Foundation for International Cooperation in Research and Higher Education-STINT), entre otros. En sus más de 30 años de experiencia en varios puestos ejecutivos de alta gerencia dentro del mundo académico, Irandoust ha trabajado en todos los ámbitos de la educación superior. Recibió la Medalla al Progreso del presidente de la República de Azerbaiyán, recibió el “Premio a la Contribución Destacada a la Educación” (Award for the Outstanding Contribution to Education) en India y obtuvo el título de Doctor Honoris Causa en Rusia y en Filipinas.

“Bajo el nuevo liderazgo del profesor Irandoust, la AAUCA se convertirá próximamente en un verdadero centro de excelencia y un faro de investigación y de desarrollo científico para la región y el continente africano. El nuevo rector contribuirá significativamente a la realización de los principales hitos de este proyecto que cuenta con USD 6,9 millones y garantizará servicios universitarios y gobernanza de calidad, asegurando una cooperación mayor y más eficiente entre la UNESCO y la AAUCA ”, dijo Salah Khaled, director de la Oficina Regional de la UNESCO en Yaundé para África Central.

El recién nombrado rector acaba de firmar un contrato en Malabo con el ministro de Educación del Gobierno de Guinea Ecuatorial (Geq), Don Clemente Engonga Nguema Onguene, en presencia del coordinador de la antena de la UNESCO en Malabo. La ceremonia oficial tendrá lugar el domingo 14 de febrero de 2021, en las instalaciones de la AAUCA, junto al Vice primer ministro de ese país y de funcionarios ecuatoguineanos civiles y militares locales.

La UNESCO ha apoyado a la AAUCA desde la firma del Marco de Cooperación Ecuatorial UNESCO-Guinea en 2018 con el objetivo de asegurar su operacionalización y desarrollo como universidad de categoría mundial.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) ha jugado un papel preponderante en la gestión del proceso de selección internacional para el cargo de rector desde sus inicios.

Otro apoyo técnico incluyó la gestión del proceso de selección internacional para cargos docentes -en curso- con el diseño de 29 perfiles y la revisión de 420 postulaciones; así como de otros cargos de dirección media.

“Me gustaría agradecer y felicitar sinceramente a Francesc Pedró, director del IESALC, y a su equipo, por todos sus esfuerzos y apoyo en este complejo proceso de reclutamiento iniciado en abril de 2020”, afirmó Khaled.

Foto: Rector Said Irandoust (izquierda) firmando su contrato en Malabo con el Ministro de Educación del Geq, Don Clemente Engonga Nguema Onguene (derecha), en presencia del Coordinador de la antena de la UNESCO en Malabo.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAAUCANovedades

Other recent press releases

  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Unesco

    En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

    24 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    Bootcamp recibió 89 postulaciones para formar a equipos de todo el mundo en programas de Desarrollo Sostenible

    15 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

    9 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciadaInclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Covid19Unesco

    Todos unidos ahora

  • Covid19

    Foro Virtual “Un Caribe”: Evaluación del impacto del COVID-19 en el diseño del futuro del Sector Universitario Caribeño

  • Blog

    Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos