UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras #EDSBootcamp

El jueves 24 de marzo de 2022 inició oficialmente el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) con una sesión bilingüe de socialización entre mentores voluntarios y más de 267 participantes de 20 países del mundo repartidos en 89 equipos de trabajo se activarán a partir de este momento, tanto para el Bootcamp en inglés como para el Bootcamp en español. La finalidad del programa dirigido a docentes de instituciones de educación superior es apoyar el desarrollo de diseños curriculares que contribuyan a incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible hacia modelos de pedagogías transformadoras. Los equipos […]
©
29 marzo, 2022

El jueves 24 de marzo de 2022 inició oficialmente el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) con una sesión bilingüe de socialización entre mentores voluntarios y más de 267 participantes de 20 países del mundo repartidos en 89 equipos de trabajo se activarán a partir de este momento, tanto para el Bootcamp en inglés como para el Bootcamp en español.

La finalidad del programa dirigido a docentes de instituciones de educación superior es apoyar el desarrollo de diseños curriculares que contribuyan a incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible hacia modelos de pedagogías transformadoras. Los equipos participantes se capacitarán dentro del Campus IESALC donde se alberga el curso de formación desarrollado por miembros del Comité del Bootcamp y contará con el apoyo de mentores voluntarios especializados en sostenibilidad y pedagogía.

Para Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, esta es una oportunidad única para transitar de la etapa discursiva en materia de sostenibilidad en educación superior a una etapa de transformación y de cambio verdadero. Es parte de una ambición compartida con los aliados de esta iniciativa. La ambición de que una experiencia intensa de trabajo participativo y colaborativo logre culminar en un cambio profundo en los campos de trabajo y en las prácticas, para que el modelo se convierta en una práctica perdurable y sostenible en el futuro, en una auténtica pedagogía transformadora.

María Toro Troconis, fundadora y directora del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS, explicó la historia de este proyecto que arrancó en el Reino Unido en 2019 en apoyo a las universidades en el trabajo de la educación híbrida para el diseño curricular. Con la pandemia, el proyecto incorporó a otras universidades globalmente, y fue así como surgió la idea de incluir en el diseño curricular la educación para el desarrollo sostenible, específicamente a través de un proyecto presentado por la Universidad Americana de Sharjah como parte del trabajo realizado para el Bootcamp. De allí que la bota del logo pasara del color negro original a un arcoiris multicolor, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

Alexander Leicht, Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible en la UNESCO, incorporó a la conversación la visión de la UNESCO sobre el rol que juega la educación para el desarrollo sostenible en el cambio de la mentalidad de las personas. Destacó también la importancia de la formación de líderes para enfrentar los grandes desafíos actuales para el desarrollo sostenible hacia el cambio, desde la educación superior y hacia la comunidad: “Las instituciones de educación superior deben convertirse en los motores de la innovación”, dijo Leicht.

Yuma Inzolia, Jefe de formación y desarrollo de capacidades en IESALC, destacó el rol fundamental que los docentes y ciudadanos están llamados a jugar como parte de una experiencia de cambio como ésta. “Debemos asumir un rol protagónico en la actual situación de crisis ambiental en la que estamos inmersos y para ello la educación resulta la principal palanca de cambio. Nos reúne en este evento un objetivo común: garantizar una sociedad más justa e inclusiva”.

Intervinieron también para dar la bienvenida al inicio Tatiana Molina, de la Universidad CES y coordinadora de los mentores de la versión en español, así como el equipo de la Universidad Americana de Sharjah (Malasia), conformado por Norita Ahmad, Mohamed Ibahrine y Rose Armour, quienes lideran la edición en inglés del Bootcamp. También participaron con un amistoso saludo Alison Greig y Victoria Tait de Universidad Anglia Ruskin, por la Universidad de Glasgow, Vicki Dale y Nathalie Tasler, todos profesionales con experiencia en educación para el desarrollo sostenible y expertos ponentes en el curso.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsBootcampNovedades

Other recent press releases

  • Cooperación técnica

    Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

    19 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

    24 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    IESALC y AUR analizan impactos y desafíos que enfrenta la educación superior en su tránsito de la presencialidad a la educación online / AUR

  • Calidad y pertinenciaCooperación técnicaReporte

    Estudio del IESALC inauguró II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

  • UNAC

    Universidad Nacional del Callao

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos