UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Desarrollo de capacidades
Home›Programas›Desarrollo de capacidades›Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras #EDSBootcamp

Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras #EDSBootcamp

By Sara Maneiro
29 marzo, 2022
597
0
Share:

El jueves 24 de marzo de 2022 inició oficialmente el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) con una sesión bilingüe de socialización entre mentores voluntarios y más de 267 participantes de 20 países del mundo repartidos en 89 equipos de trabajo se activarán a partir de este momento, tanto para el Bootcamp en inglés como para el Bootcamp en español.

La finalidad del programa dirigido a docentes de instituciones de educación superior es apoyar el desarrollo de diseños curriculares que contribuyan a incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible hacia modelos de pedagogías transformadoras. Los equipos participantes se capacitarán dentro del Campus IESALC donde se alberga el curso de formación desarrollado por miembros del Comité del Bootcamp y contará con el apoyo de mentores voluntarios especializados en sostenibilidad y pedagogía.

Para Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, esta es una oportunidad única para transitar de la etapa discursiva en materia de sostenibilidad en educación superior a una etapa de transformación y de cambio verdadero. Es parte de una ambición compartida con los aliados de esta iniciativa. La ambición de que una experiencia intensa de trabajo participativo y colaborativo logre culminar en un cambio profundo en los campos de trabajo y en las prácticas, para que el modelo se convierta en una práctica perdurable y sostenible en el futuro, en una auténtica pedagogía transformadora.

María Toro Troconis, fundadora y directora del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS, explicó la historia de este proyecto que arrancó en el Reino Unido en 2019 en apoyo a las universidades en el trabajo de la educación híbrida para el diseño curricular. Con la pandemia, el proyecto incorporó a otras universidades globalmente, y fue así como surgió la idea de incluir en el diseño curricular la educación para el desarrollo sostenible, específicamente a través de un proyecto presentado por la Universidad Americana de Sharjah como parte del trabajo realizado para el Bootcamp. De allí que la bota del logo pasara del color negro original a un arcoiris multicolor, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

Alexander Leicht, Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible en la UNESCO, incorporó a la conversación la visión de la UNESCO sobre el rol que juega la educación para el desarrollo sostenible en el cambio de la mentalidad de las personas. Destacó también la importancia de la formación de líderes para enfrentar los grandes desafíos actuales para el desarrollo sostenible hacia el cambio, desde la educación superior y hacia la comunidad: “Las instituciones de educación superior deben convertirse en los motores de la innovación”, dijo Leicht.

Yuma Inzolia, Jefe de formación y desarrollo de capacidades en IESALC, destacó el rol fundamental que los docentes y ciudadanos están llamados a jugar como parte de una experiencia de cambio como ésta. “Debemos asumir un rol protagónico en la actual situación de crisis ambiental en la que estamos inmersos y para ello la educación resulta la principal palanca de cambio. Nos reúne en este evento un objetivo común: garantizar una sociedad más justa e inclusiva”.

Intervinieron también para dar la bienvenida al inicio Tatiana Molina, de la Universidad CES y coordinadora de los mentores de la versión en español, así como el equipo de la Universidad Americana de Sharjah (Malasia), conformado por Norita Ahmad, Mohamed Ibahrine y Rose Armour, quienes lideran la edición en inglés del Bootcamp. También participaron con un amistoso saludo Alison Greig y Victoria Tait de Universidad Anglia Ruskin, por la Universidad de Glasgow, Vicki Dale y Nathalie Tasler, todos profesionales con experiencia en educación para el desarrollo sostenible y expertos ponentes en el curso.


  Subscribe to our newsletter   
TagsBootcampNovedades
Anterior

Hacia una educación superior más inclusiva | ...

Siguiente

Presentan 14 proyectos de mejora de gestión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Cooperación técnica

    Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

    30 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Revista ESS

    Convocatoria a presentación de artículos para próximo número de la Revista ESS (vol. 34, Nº 1-2022) – Dossier B

    16 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reporte

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    17 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Webinar

    #23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

    19 noviembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Venezuela y el IESALC definen acciones de colaboración para la educación superior

    7 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas (2019)

  • Covid19

    #11Nov #Conferencia “El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad”

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos