UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria a presentación de artículos para próximo número de la Revista ESS (vol. 34, Nº 1-2022) – Dossier B

Como extensión a la más reciente convocatoria de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) para el envío de artículos a la sección general y para sus próximos dossiers temáticos a publicarse en el primer semestre de 2022 UNESCO IESALC invita a enviar contribuciones para el Dossier temático B: Lograr una internacionalización mutuamente inclusiva de la educación superior en América Latina y el Caribe que contará con dos editores invitados: Emma Sabzalieva, analista de políticas senior de UNESCO IESALC y Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC. El panorama político mundial ha ido cambiando en direcciones que tanto inspiran la esperanza de un futuro […]
©
16 julio, 2021

Como extensión a la más reciente convocatoria de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) para el envío de artículos a la sección general y para sus próximos dossiers temáticos a publicarse en el primer semestre de 2022 UNESCO IESALC invita a enviar contribuciones para el Dossier temático B: Lograr una internacionalización mutuamente inclusiva de la educación superior en América Latina y el Caribe que contará con dos editores invitados: Emma Sabzalieva, analista de políticas senior de UNESCO IESALC y Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC.

El panorama político mundial ha ido cambiando en direcciones que tanto inspiran la esperanza de un futuro mejor como siguen suscitando preocupación por las perspectivas de equidad. La educación superior en todo el mundo se ha visto fuertemente impactada por estos cambios en curso, que han afectado particularmente a los procesos de internacionalización relacionados con la movilidad, las asociaciones, la enseñanza y el aprendizaje. La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado muchas de las desigualdades subyacentes que estaban presentes desde hace tiempo en la educación superior internacional, aumentando la necesidad de comprender mejor las disparidades epistemológicas, geográficas y de otro tipo.

Un reciente informe de UNESCO- IESALC afirma que los valores y principios de la internacionalización de la educación superior son “la promoción del aprendizaje intercultural, la cooperación interinstitucional basada en el beneficio mutuo, la solidaridad, el respeto mutuo y la asociación justa” (UNESCO-IESALC, 2021, p. 40*).

Este número especial de ESS, editado por Emma Sabzalieva y Francesc Pedró (UNESCO-IESALC), invita a presentar trabajos que retomen el llamado a la internacionalización de la educación superior que sea mutuamente inclusiva. El número especial se centra en América Latina y el Caribe (ALC) como región que ha desempeñado un papel decisivo en el impulso de la reflexión sobre la descolonialidad, pero también se aceptan artículos que examinen ALC desde una perspectiva comparativa, así como los que se basan en otros contextos mundiales. Los temas potenciales para los artículos de este número especial podrían incluir: la descolonialidad y la internacionalización, el papel de la internacionalización como herramienta estratégica en el desarrollo, la interacción de los cambios políticos y la educación superior internacional, y el tratamiento de las desigualdades en la internacionalización.

La fecha de cierre de envíos se extendió al 30 de noviembre de 2021.

Todos los artículos recibidos serán sometidos a evaluación externa anónima (doble ciego) por pares.

Invitamos a realizar sus envíos a través de la plataforma de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS).

Para cualquier pregunta o duda escriba al correo: ess-iesalc@unesco.org

 

*UNESCO-IESALC (2021) Pensar más allá de los límites: Perspectivas sobre el futuro de la educación superior para 2050


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesRevista ESS

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

    15 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Ofertas de trabajo

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

    23 febrero, 2021
    By Yara Bastidas

  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Colección CRESCRES

    Memorias del IX Encuentro de Redes

  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

  • Covid19

    Coloquio “COVID 19 y Sistema de Educación Superior: ¿qué impactos, qué respuestas desde nuestras universidades?

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos