UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La educación superior debe preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para la subsistencia / University World News

La misión de las universidades en los años que faltan para 2050 es asumir una responsabilidad activa en el desarrollo del potencial de todos los seres humanos; promover el bienestar y la sostenibilidad orientados a la justicia, la solidaridad y los derechos humanos, respetando la cultura y la diversidad, creando espacios de diálogo y forjando colaboraciones entre las comunidades locales y globales y con otros niveles educativos, otras instituciones sociales y la economía. Estos son los mensajes clave del informe del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Pensar más alto […]
©
4 junio, 2021

La misión de las universidades en los años que faltan para 2050 es asumir una responsabilidad activa en el desarrollo del potencial de todos los seres humanos; promover el bienestar y la sostenibilidad orientados a la justicia, la solidaridad y los derechos humanos, respetando la cultura y la diversidad, creando espacios de diálogo y forjando colaboraciones entre las comunidades locales y globales y con otros niveles educativos, otras instituciones sociales y la economía.

Estos son los mensajes clave del informe del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Pensar más alto y más allá: Perspectivas sobre el futuro de la educación superior hasta 2050, publicado el 25 de mayo de 2021. El informe se basa en las opiniones de 25 expertos mundiales en educación superior que fueron invitados a participar en la iniciativa “El futuro de la educación superior” del IESALC.

Lea la noticia completa en University World News

Foto iStock

 


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#EnLaPrensaNovedadesUniversity World News

Other recent press releases

  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

    9 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Los desafíos que el racismo plantea en la educación superior en América Latina

    4 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

    30 agosto, 2021
    By Yara Bastidas
  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Futuros de la Educación Superior

    «Si empezamos a actuar ya, en 2050 podríamos tendríamos acceso igualitario a la tecnología y ciudadanos más críticos» / Ibercampus

  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos