UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El impacto de la brecha digital en la movilidad de los estudiantes / University World News

“Tuvimos que pagar tres veces más de lo que pagábamos inicialmente por Internet de banda ancha para poder asistir a mis clases virtuales. Siempre me ponía nerviosa que se produjera un corte de luz en medio de mis clases o, peor aún, en medio de una evaluación… Teníamos que asegurarnos de que el generador estuviera siempre disponible, lo que suponía un coste adicional, ya que funciona con combustible”. Tal fue la experiencia de la estudiante zimbabuense Tinashe, cuyos planes de iniciar un máster en el Reino Unido se vieron interrumpidos por el COVID-19. Tinashe no está sola. Para miles de […]
©
10 mayo, 2021

“Tuvimos que pagar tres veces más de lo que pagábamos inicialmente por Internet de banda ancha para poder asistir a mis clases virtuales. Siempre me ponía nerviosa que se produjera un corte de luz en medio de mis clases o, peor aún, en medio de una evaluación… Teníamos que asegurarnos de que el generador estuviera siempre disponible, lo que suponía un coste adicional, ya que funciona con combustible”. Tal fue la experiencia de la estudiante zimbabuense Tinashe, cuyos planes de iniciar un máster en el Reino Unido se vieron interrumpidos por el COVID-19.
Tinashe no está sola. Para miles de estudiantes internacionales de países de bajos ingresos y entornos socioeconómicos más pobres, la pandemia ha puesto importantes obstáculos a sus planes de estudiar (o seguir estudiando) en el extranjero. Muchos se vieron obligados a volver a casa, mientras que otros, como Tinashe, tuvieron que aplazar la fecha de inicio de sus cursos y, finalmente, comenzarlos a distancia.

Lea la historia completa en inglés realizada por los miembros del equipo analítico de UNESCO IESALC Emma Sabzalieva, Bosen Lily Liu y Takudzwa Mutize en University World News.

Foto de iStock

 


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#EnLaPrensaMovilidad virtual de estudiantesUNESCO IESALC

Other recent press releases

  • estudiantes lanzando birretes al aire
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimientoWebinar

    Nuevo Convenio Regional: una puerta abierta a la innovación y la cooperación

    27 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

    12 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    La UNESCO impulsa un “fondo de aprendizaje global” que financie una universidad para todos / Noticias Argentinas

    9 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • InternacionalReporte

    Informe revela cómo el intercambio virtual ayuda a desarrollar la competencia global

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación SuperiorReporte

    Informe sobre los Futuros de la Educación Superior prevé respuestas colectivas y holísticas a los retos mundiales

    26 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Educación en tiempos de cambios | El Espectador

    19 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / BID

  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

  • Academic MobilityInternacionalización y movilidad académicaMovilidad virtualProceso de reconocimientoRecognitionReconocimiento

    Colombia y España acuerdan flexibilizar acceso y pruebas de Estado para educación superior  | #EnLaPrensa

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos