UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Entra en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

El instrumento persigue la armonización de los marcos normativos en materia de reconocimiento de titulaciones académicas entre los Estados ratificantes, con miras a favorecer la movilidad académica y la integración regional desde la vertiente de la educación superior
© michaeljung/Shutterstock.com
26 octubre, 2022

El Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe liderado por la UNESCO entró en vigor el pasado 23 de octubre. El instrumento persigue la armonización de los marcos normativos en materia de reconocimiento de titulaciones académicas entre los Estados ratificantes, con miras a favorecer la movilidad académica y la integración regional desde la vertiente de la educación superior.

Cuba, Grenada, Perú y Uruguay finalizaron los trámites para su ratificación tras haber sido endosado ad referendum por sus respectivos órganos parlamentarios. El Nuevo Convenio Regional fue suscrito en la ciudad de Buenos Aires por 23 países de la región el 17 de julio de 2019.

Su entrada en vigor contribuirá a traducir los compromisos contraídos en pro de la consecución de la meta prevista por el ODS 4.3, al favorecer la remoción de barreras de acceso al desarrollo de capacidades y a la enseñanza superior, y con ello habilitar oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para jóvenes y adultos.

Este instrumento favorecerá la tracción a favor de movilidad académica interregional, lo que resulta de preponderante importancia dado que el bloque geográfico latinoamericano y caribeño exhibe la tasa más baja de movilidad estudiantil a nivel mundial.

Aunque la importancia de contar con este convenio de carácter jurídicamente vinculante ha sido reafirmada recurrentemente en la agenda política y académica de la región, su operativización y desarrollo ha escollado con dificultades en el pasado que han sido resueltas o están en proceso de hacerlo.

Tal y como se señala en el propio texto del Nuevo Convenio Regional, el mismo no supone cambio alguno ab initio con respecto a las legislaciones nacionales que regulan el tema de reconocimiento, pero sí busca armonizar procesos y procedimientos utilizados por los Estados ratificantes, con el fin último de garantizar que el proceso de reconocimiento sea transparente, coherente y fiable.

UNESCO-IESALC se une a la celebración que embarga a la región latinoamericana y caribeña ante la entrada en vigor del Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Igualmente, aprovecha la entrada en vigor del Nuevo Convenio Regional para instar al resto de los Estados signatarios a la pronta ratificación del referido instrumento, en la certeza de que la profundización de la internacionalización de la educación superior en la región precisa de estrategias sistémicas, integrales, comprehensivas y transversales, y que el Nuevo Convenio Regional es indubitablemente una de ellas.

El IESALC asume la Secretaría Técnica del Nuevo Convenio Regional para desempeñar una función de coordinación, asesoramiento y servicio que repercutan en la cabal desarrollo y aplicación de esta convención. El IESALC prepara la constitución del Comité del Nuevo Convenio Regional, el reglamento que regulará su funcionamiento y el plan de trabajo 2023-2025, todos ellos a ser consensuados en la primera reunión de trabajo cuyos detalles se anunciarán próximamente.

Recursos relacionados

Buenos Aires Convention enters into force – UNESCO

Curso de reconocimiento de Campus IESALC

Sitio del Nuevo Convenio Regional

La movilidad en la educación superior en América latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas (Documentos de Trabajo 1, 2019)


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación SuperiorNuevo Convenio RegionalRatificaciónReconocimientoUNESCOUNESCO IESALC

Other recent press releases

  • ConveniosInternacionalización y movilidad académica

    Granada ratificó el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el ...

    26 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • estudiantes lanzando birretes al aire
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimientoWebinar

    Nuevo Convenio Regional: una puerta abierta a la innovación y la cooperación

    27 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    El único español de la clase / El País

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación SuperiorReporte

    Informe sobre los Futuros de la Educación Superior prevé respuestas colectivas y holísticas a los retos mundiales

    26 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones

  • Covid19

    CPCE y Vertebral publican informe sobre la Educación Superior Técnico Profesional frente al Covid-19

  • Portada Plan de Acción
    Noticias

    Plan de Acción CRES 2018-2028

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos