UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Webinar›Segundo Foro Virtual de rectores sobre el papel de las universidades en la ciencia, tecnología e innovación: Desafíos y oportunidades

Segundo Foro Virtual de rectores sobre el papel de las universidades en la ciencia, tecnología e innovación: Desafíos y oportunidades

By Yara Bastidas
4 diciembre, 2020
1446
0
Share:

El 10 de diciembre de 2020 se llevará a cabo el Segundo Foro Virtual de rectores sobre el papel de las universidades en la ciencia, tecnología e innovación: Desafíos y oportunidades, que girará en torno a la presentación del documento Investigación y vínculo con la sociedad en Universidades de América Latina, elaborado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), como aporte a las discusiones del Foro CILAC, e incorporando contenidos aportados por la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de UNESCO.

El citado informe servirá para delinear la reflexión de los rectores y altas autoridades de Ciencia, Tecnología e innovación de América Latina en torno de la situación de nuestras Universidades en ciencia y tecnología, a los impactos y transformaciones en curso, así como para dar a conocer las actuales agendas de política científica gubernamental que desde los distintos países se desarrollan, perfilando así un mejor pronóstico a la respuesta de la ciencia latinoamericana a la pandemia, y en el post COVID-19.

Este segundo foro virtual de rectores sobre Universidades, ciencia tecnología e innovación será organizado bajo el liderato conjunto de los socios regionales de CILAC (UNESCO, AUGM, SEGIB, OEI Y BID) y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). El evento será transmitido en vivo vía streaming bajo la plataforma ZOOM por invitación estrictamente cursada el próximo 10 de diciembre 2020 a las 15 h de Montevideo, Uruguay.

El Segundo Foro Virtual de Rectores se articula con el Primer foro virtual sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en tiempos de COVID-19, que tuvo lugar el 28 de Mayo, y con los próximos webinars del Foro CILAC.

Nota conceptual 2do Foro de Rectores CILAC 2020

10 de diciembre AGENDA
15:00 h – 15 h 10 Palabras de bienvenida a cargo de la UNESCO y la OEI
Presentación de la agenda y normas de participación de los foristas virtuales
15 h 10 – 15 h 30 Informe “Investigación y vínculo con la sociedad en universidades de América Latina”
-A cargo de Mario Albornoz (OCTS) de la OEI y de Francesc Pedró de UNESCO IESALC
15h 30- 16 h 00 Mesa de debate:

Secretaria de Educación de Bogotá, Edna Cristina Bonilla Sebá;

Rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, Zully Vera Galván;

Rectora del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” de la Ciudad de México, Alma Herrera Márquez;

Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de Argentina, Fernando Peirano.

16 h 00 – 16 h 20 Intervenciones de la teleaudiencia (intervenciones de otros rectores – máximo 3 minutos por intervención)
16 h 20 – 16h 45 Respuestas del Panel
16 h 45 -17:00 Cierre
 

  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos ...

Siguiente

#Webinar Hacia el acceso universal a la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Cooperación técnicaWebinar

    Ruta para la transformación digital de la universidad pública

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    Nuevos enfoques del derecho a la educación superior

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

    12 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Educación en tiempos de cambios | El Espectador

    19 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Los desafíos que el racismo plantea en la educación superior en América Latina

    4 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
    Noticias

    2do Anuncio │ IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

  • Blog

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos