UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La Secretaría General Iberoamericana y la UNESCO firman acuerdo para cooperar en educación, ciencia y cultura / SEGIB

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, firmaron el 19 de noviembre en París un memorando de entendimiento para cooperar en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información en el espacio iberoamericano. El acuerdo prevé apoyar la mejora de la calidad de la educación en la región, fortalecer la profesión docente y facilitar la movilidad académica entre países. En el ámbito de las ciencias naturales, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la UNESCO colaborarán en el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el […]
©
20 noviembre, 2019

Rebeca Grynspan, de la SEGIB, y la directora general de la UNESCO Audrey Azoulay

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, firmaron el 19 de noviembre en París un memorando de entendimiento para cooperar en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información en el espacio iberoamericano.

El acuerdo prevé apoyar la mejora de la calidad de la educación en la región, fortalecer la profesión docente y facilitar la movilidad académica entre países.

En el ámbito de las ciencias naturales, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la UNESCO colaborarán en el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC), cuya próxima edición se celebrará en Buenos Aires (Argentina) en septiembre de 2020.

La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el fomento de la economía creativa y las actividades de conservación del patrimonio cultural también figuran entre las acciones que la UNESCO y la SEGIB impulsarán de manera conjunta.

Lea la nota completa en el sitio web de la Secretaría General Iberoamericana


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesSecretaría General IberoamericanaUNESCO

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

    28 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Colombia científica se pronuncia a favor de la ratificación del Nuevo Convenio Regional

    20 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

    25 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    5 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

    14 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento México

  • Internacional

    2ª Campaña contra el Racismo en la Educación Superior

  • Equidad e Inclusión

    Las universidades de todo el mundo abordan la igualdad de género pero aún quedan brechas por cerrar

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos