UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Consultas públicas sobre la iniciativa Futuros de la Educación Superior de UNESCO-IESALC / EUA Asociación Europea de Universidades

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) lleva a cabo hasta el 31 de julio una importante consulta pública en el marco de la iniciativa El Futuro de la Educación Superior . La encuesta es breve, está abierta a todos y está disponible en español, francés, inglés y portugués. El principal objetivo de la iniciativa Futuros de la Educación Superior es estimular el pensamiento y las ideas creativas e imaginativas sobre el futuro de la educación superior hasta 2050. El proyecto adopta una perspectiva global, alimentando los debates en torno […]
©
14 julio, 2021

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) lleva a cabo hasta el 31 de julio una importante consulta pública en el marco de la iniciativa El Futuro de la Educación Superior . La encuesta es breve, está abierta a todos y está disponible en español, francés, inglés y portugués.

El principal objetivo de la iniciativa Futuros de la Educación Superior es estimular el pensamiento y las ideas creativas e imaginativas sobre el futuro de la educación superior hasta 2050. El proyecto adopta una perspectiva global, alimentando los debates en torno al papel de la educación superior como parte de la iniciativa más amplia Futuros de la Educación de la UNESCO, y generará de forma innovadora una serie de nuevas perspectivas sobre los futuros de la educación superior basadas en consultas con expertos y con el público, grupos de discusión de jóvenes y una revisión bibliográfica multilingüe.

Las dos preguntas que guían el proyecto son ¿Cómo le gustaría que fuera la educación superior en 2050? ¿Cómo podría contribuir la educación superior a un futuro mejor para todos en 2050?

Esta iniciativa comenzó en 2019 y ha consultado a un millón de personas de todo el mundo. Dará lugar a un informe que se publicará en noviembre de 2021.

Información extraída del sitio web de la AEU. Asociación Europea de Universidades

 


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#EducaciónSuperiorFuturos de la Educación SuperiorNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    #24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”

    9 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    5 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de ...

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Webinar de lanzamiento del informe sobre oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes

    24 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

  • InnovaciónNoticias

    ¿Qué opinas sobre el aprendizaje innovador?

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos