UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#11Nov #Conferencia “El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad”

La Comisión de Directores de Cooperación Externa del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE), integrado por las cinco universidades estatales costarricenses: Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional y Universidad Técnica Nacional, organiza la Conferencia Internacional “El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad”, el miércoles 11 de noviembre de 2020, a las 8:30 a.m. (hora de Costa Rica). El propósito del evento es “generar un espacio de reflexión ante el nuevo paradigma que plantean las consecuencias del COVID-19 específicamente, con respecto al rol que jugarán […]
©
23 septiembre, 2020

La Comisión de Directores de Cooperación Externa del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE), integrado por las cinco universidades estatales costarricenses: Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional y Universidad Técnica Nacional, organiza la Conferencia Internacional “El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad”, el miércoles 11 de noviembre de 2020, a las 8:30 a.m. (hora de Costa Rica).

El propósito del evento es “generar un espacio de reflexión ante el nuevo paradigma que plantean las consecuencias del COVID-19 específicamente, con respecto al rol que jugarán las Instituciones de Educación Superior como agentes que contribuyan con el proceso de reactivación económica mediante nuevos esquemas de cooperación, formación, venta de servicios y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos dirigidos hacia los diferentes sectores de la sociedad.

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, expondrá sobre el tema: “El día después. Abordaje general sobre los retos que le plantea a las Instituciones de Educación Superior la ruptura de paradigmas y la nueva realidad post pandemia desde la perspectiva académica, de investigación y de vinculación”.

 

Agenda de la Conferencia Internacional “El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad”

8:30 Palabras de bienvenida. Floria Roa, Coordinadora COMDICE y Directora de Cooperación del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

8:35 Conferencia magistral: El día después. Abordaje general sobre los retos que le plantea a las Instituciones de Educación Superior la ruptura de paradigmas y la nueva realidad post pandemia desde la perspectiva académica, de investigación y de vinculación. Instituto Internacional para al Educación Superior en América Latina y El Caribe (IESALC). Francesc Pedró, Director del IESALC.

9:05 Receso. Video testimonial

9:10 Conferencia: Ciencia Abierta. ¿Cómo la ciencia abierta contribuye a que el conocimiento se transfiera a los diferentes sectores? Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO en Montevideo, Uruguay.

9:40 Receso de 5 minutos. Video testimonial

9:45 Conferencia especializada: ¿Qué se espera de las instituciones de educación superior para contribuir con la reactivación económica post pandemia? Miguel del Castillo, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

10:15 Receso de 5 minutos

10:20 Panel 1. Casos prácticos de proyectos que mejoran condiciones de diferentes sectores mediante la transferencia y la vinculación . A cargo de Universidades costarricenses.

11:05 Receso de 5 minutos. Video testimonial

11:10 Panel 2. Voces Externas: Cómo trabajar de manera intersectorial.

  • Sector empresarial: Carlos Montenegro, Sub director de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
  • Sociedad civil: Marianela Feoli, Directora Ejecutiva de Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible.
  • Gobierno: Victoria Hernández, Ministra, Ministerio de Economía, Industria y Comercio (por confirmar).

11:55 Cierre de la actividad: Resumen de puntos más relevantes.

Inscríbase y participe en el evento, aquí. 

Vea el video completo en el YouTube del Tecnológico de Costa Rica.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • BlogCovid19

    La educación superior en los planes de recuperación

    17 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • BlogCovid19

    ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

    19 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Unesco

    Todos unidos ahora

    20 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La educación superior no es una carga sino una pieza clave para enfrentar la crisis: Francesc Pedró 

    14 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Internacional

    Scholarly success of African universities: common contributing factors / The Conversation

  • DestacadasNoticias

    IESALC recomienda a los docentes acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular

  • Pedro Henríquez Guajardo, director del IESALC, e Hidalgo González Irala, presidente del CONES
    Noticias

    IESALC firma acuerdos de cooperación interinstitucional con Honduras y Paraguay

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos