UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

      29 marzo, 2021
      0
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

By Sara Maneiro
9 septiembre, 2020
770
0
Share:

El impacto de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 está siendo dramático y, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región conocerá una caída del producto interno bruto (PIB) del 9,1% en 2020, lo que supone un retroceso de diez años en los niveles de ingreso por habitante.

Para analizar los desafíos económicos, pero también políticos y sanitarios de la crisis, la UNESCO convoca el 10 de septiembre, a las 17h (horario de París), una mesa de diálogo en línea para sugerir políticas públicas, haciendo énfasis en reducir la desigualdad social, impulsar el empleo, atender a los más vulnerables, mantener la cohesión social y recuperar la salud y el bienestar.

La reunión, concebida de manera que el público pueda participar via chat, será inaugurada por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, acompañada de la Embajadora y Delegada Permanente de Cuba en la UNESCO, Yahima Esquivel Moynelo.

Entre los panelistas invitados, cuyas intervenciones se limitarán a siete minutos para facilitar el diálogo con el público, destacan la premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú; el profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal), Boaventura de Sousa Santos; el presidente de la Casa de las Américas, y ex ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto; la profesora de Sociología de la Universidad de Columbia, Saskia Sassen; el director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Simone Cecchini; el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias de Argentina, Pablo Gentili, y el profesor de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, John Antón.

La Subdirectora General de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, Gabriela Ramos, cerrará el debate, que resumirá el representante de la UNESCO en Guatemala, Julio Carranza.

Más información, nota conceptual y agenda completa de la reunión

El evento se retransmitirá en directo por la página web de la UNESCO y via Facebook

Contacto de prensa: Lucía Iglesias Kuntz / Correo electrónico: l.iglesias@unesco.org / Teléfono: + 33 145681702

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Con encuestas, entrevistas y grupos de discusión ...

Siguiente

#24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Tras la pandemia COVID-19 se puede lograr un acercamiento más real a un modelo de educación sustentable

    26 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La tecnología ha llegado para quedarse en la Educación Superior

    25 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe del IESALC analiza los impactos del #COVID19 y ofrece recomendaciones a gobiernos e instituciones de educación superior

    14 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Estudio del IESALC sobre calidad y acreditación inauguró la segunda sesión del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la ...

    17 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

  • Internacional

    Stop Thinking of College as “An Investment” / The Evolllution

  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

 

  • 15 abril, 2021

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

  • 6 abril, 2021

    Convocatoria para participar en el Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior: eMOVIES

  • 29 marzo, 2021

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

  • 19 marzo, 2021

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

  • 16 marzo, 2021

    El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos