UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

El impacto de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 está siendo dramático y, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región conocerá una caída del producto interno bruto (PIB) del 9,1% en 2020, lo que supone un retroceso de diez años en los niveles de ingreso por habitante. Para analizar los desafíos económicos, pero también políticos y sanitarios de la crisis, la UNESCO convoca el 10 de septiembre, a las 17h (horario de París), una mesa de diálogo en línea para sugerir políticas públicas, haciendo énfasis en reducir la desigualdad social, impulsar […]
©
9 septiembre, 2020

El impacto de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 está siendo dramático y, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región conocerá una caída del producto interno bruto (PIB) del 9,1% en 2020, lo que supone un retroceso de diez años en los niveles de ingreso por habitante.

Para analizar los desafíos económicos, pero también políticos y sanitarios de la crisis, la UNESCO convoca el 10 de septiembre, a las 17h (horario de París), una mesa de diálogo en línea para sugerir políticas públicas, haciendo énfasis en reducir la desigualdad social, impulsar el empleo, atender a los más vulnerables, mantener la cohesión social y recuperar la salud y el bienestar.

La reunión, concebida de manera que el público pueda participar via chat, será inaugurada por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, acompañada de la Embajadora y Delegada Permanente de Cuba en la UNESCO, Yahima Esquivel Moynelo.

Entre los panelistas invitados, cuyas intervenciones se limitarán a siete minutos para facilitar el diálogo con el público, destacan la premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú; el profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal), Boaventura de Sousa Santos; el presidente de la Casa de las Américas, y ex ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto; la profesora de Sociología de la Universidad de Columbia, Saskia Sassen; el director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Simone Cecchini; el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias de Argentina, Pablo Gentili, y el profesor de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, John Antón.

La Subdirectora General de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, Gabriela Ramos, cerrará el debate, que resumirá el representante de la UNESCO en Guatemala, Julio Carranza.

Más información, nota conceptual y agenda completa de la reunión

El evento se retransmitirá en directo por la página web de la UNESCO y via Facebook

Contacto de prensa: Lucía Iglesias Kuntz / Correo electrónico: l.iglesias@unesco.org / Teléfono: + 33 145681702

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19Publicaciones

    Documento “125 cambios que provocará el Covid a las IES. Pronósticos de El Observatorio”

    20 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC lanza encuesta sobre estrategias formativas durante la pandemia del COVID-19

    29 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación / Times Higher Education

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    “Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC

    12 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Edición en línea de la MLW 2020: Convocatoria abierta para talleres, simposios e innovaciones

    24 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Blog

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

  • BlogEl derecho a la Educación Superior

    Los estudiantes están unidos por su diversidad

  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos