UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Covid19›Webinar›Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior ante el COVID-19: Desafíos y Oportunidades

Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior ante el COVID-19: Desafíos y Oportunidades

By Sara Maneiro
10 mayo, 2020
5002
0
Share:

El Foro Abierto de Ciencias para América Latina y el Caribe-CILAC y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe-IESALC invitan a las autoridades de educación superior de la región al Primer Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior ante el COVID-19, que tendrá lugar el próximo jueves 28 de mayo de 2020 a las 10:30 am. hora Caracas.

Uno de los sectores más fuertemente impactados por el COVID-19 es la educación superior. Por ello, las universidades están llamadas a brindar una respuesta esencial desde su agenda investigativa y dar continuidad al proceso educativo; en este contexto el Foro Virtual de Rectores busca promover el diálogo para la construcción de voluntades de acción conjunta a las universidades y el papel de las mismas en la producción del capital humano para la transformación y del conocimiento científico necesario para el desarrollo sostenido de nuestra región.

La Agenda de este encuentro se estructurará a partir del reciente informe del IESALC titulado COVID-19 y Educación Superior: De los efectos inmediatos al día después, que servirá de punto de partida para delinear la reflexión de los rectores de América Latina en torno a los impactos y transformaciones en curso, así como para dar a conocer las actuales agendas de política gubernamental que desde los distintos países se desarrollan, perfilando así un mejor pronóstico a la respuesta de la educación superior latinoamericana a la pandemia COVID-19.

El Foro de Rectores es el primero de una serie de webinars programados por el Foro CILAC de mayo 2020 a marzo 2021 como parte de un movimiento continuo de colaboración, reflexión e identificación de acciones compartidas en la región.

Este primer foro virtual de rectores sobre educación superior está organizado bajo el liderato conjunto de los socios regionales de CILAC (UNESCO, Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, Secretaría General Iberoamericana SEGIB, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI y Banco Interamericano de Desarrollo BID) y el IESALC. El evento será transmitido en vivo vía streaming bajo la plataforma ZOOM. Los interesados en participar deben registrarse en el siguiente formulario.

Este primer foro virtual de rectores se articulará con un segundo foro sobre las contribuciones de las universidades desde la agenda investigativa en la lucha contra el virus SARS-CoV19.

Participarán en el panel de este Primer Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior Delfina Veiravé / Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina); Gerónimo Laviosa / Rector de la Universidad Nacional del Este (Paraguay); Rodrigo Arim / Rector de la Universidad de la República (Uruguay); Sandra Regina Goulart Almeida / Rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil); Alejandro Gaviria Uribe / Rector de la Universidad de Los Andes (Colombia); Hugo Juri / Rector de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); Orestes Cachay Boza / Rector de la Universidad de San Marcos (Perú); Miriam Nikado / Rectora de la Universidad de La Habana (Cuba).

Nota Conceptual y Agenda – I Foro de ES ante los desafíos y oportunidades de la pandemia por COVID-19-F

Foto cortesía de Pexels.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

UNESCO lanza video con recomendaciones para el ...

Siguiente

Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia

    25 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Seminarios Web: No dejar a nadie atrás en tiempos de la pandemia del COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Cierre del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

    29 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

  • Blog

    Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a la emergencia y transformación digital de la educación superior

  • Noticias

    Con 2113 postulantes cierran convocatorias para proyecto de educación superior del IESALC

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos