UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

#10Nov VII Congreso Científico Internacional “Impacto de las Investigaciones Universitarias” de la UNIANDES

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, inaugurará el VII Congreso Científico Internacional “Impacto de las Investigaciones Universitarias”, de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES) de Ecuador, el 10 de noviembre de 2020, a las 9:00 (hora de Ecuador). El evento, que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre, tiene como propósito “compartir saberes del nivel de desarrollo, en la investigación de las ciencias entre las diferentes universidades participantes” como reza su convocatoria e incluye los siguientes simposios: Simposio de Ciencias […]
©
12 octubre, 2020

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, inaugurará el VII Congreso Científico Internacional “Impacto de las Investigaciones Universitarias”, de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES) de Ecuador, el 10 de noviembre de 2020, a las 9:00 (hora de Ecuador). El evento, que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre, tiene como propósito “compartir saberes del nivel de desarrollo, en la investigación de las ciencias entre las diferentes universidades participantes” como reza su convocatoria e incluye los siguientes simposios:

  • Simposio de Ciencias de la Educación
  • Simposio de Ciencias de la Salud
  • Simposio de Ciencias Administrativas
  • Simposio de Economía
  • Simposio de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Simposio de Jurisprudencia
  • Simposio de Turismo y Gastronomía

Para mayor información, ir a la página web de la UNIANDES.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Abogacía consorciadaWebinar

    Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

    31 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

    17 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Universidades del futuro visión 2030

    19 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    5 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Cumbre Líderes por la Educación: “El problema es que estamos graduando los mismos perfiles de hace 50 años” / Semana

  • Transformando Ia EducaciónTransformando la Educación

    50 jóvenes agentes de cambio de Nigeria participan en el programa de formación “innovación para transformar la educación”

  • Academic MobilityInternacionalización y movilidad académicaMovilidad virtualProceso de reconocimientoRecognitionReconocimiento

    Colombia y España acuerdan flexibilizar acceso y pruebas de Estado para educación superior  | #EnLaPrensa

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos