UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

El coronavirus emerge como pandemia global, pero su impacto y efectos estarán en gran medida condicionados por las dinámicas sociales y políticas de cada región y país, y por sus procesos  diferenciados de desarrollo. De esas dimensiones económicas, sociales, políticas e institucionales dependerá en gran medida el grado de vulnerabilidad y resiliencia de cada sociedad y país a la pandemia, por lo que deben ser analizadas desde la perspectiva de las ciencias sociales. El coronavirus, además, está provocando una profunda crisis económica en un escenario internacional que ya arrastraba graves carencias de cooperación y gobernanza, y las respuestas a la […]
©
1 abril, 2020

El coronavirus emerge como pandemia global, pero su impacto y efectos estarán en gran medida condicionados por las dinámicas sociales y políticas de cada región y país, y por sus procesos  diferenciados de desarrollo. De esas dimensiones económicas, sociales, políticas e institucionales dependerá en gran medida el grado de vulnerabilidad y resiliencia de cada sociedad y país a la pandemia, por lo que deben ser analizadas desde la perspectiva de las ciencias sociales. El coronavirus, además, está provocando una profunda crisis económica en un escenario internacional que ya arrastraba graves carencias de cooperación y gobernanza, y las respuestas a la crisis pueden dar paso a nuevos modelos de desarrollo más cooperativos, sostenibles e inclusivos, a través de la acción colectiva y de un reforzado esfuerzo de cooperación.

El coronavirus: debates y perspectivas iberoamericanas es el nombre de la serie de seminarios virtuales o webinars organizados por la Fundación Carolina y, en su caso, con Oxfam Intermón, pretenden promover la reflexión colectiva sobre estas cuestiones desde una perspectiva iberoamericana, recurriendo a las redes y a sus posibilidades de interconexión y proximidad en el contexto de confinamiento y distancia física que se requiere, en esta fase, para la prevención del contagio.

UNESCO-IESALC participa en el webinar dedicado al desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades en la región en el marco de la pandemia.

Webinar: Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior y la ciencia y la tecnología.

Fecha: 29 de abril de 2020

Hora: 17h (España)

La crisis del coronavirus pone de relieve la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico al sacar a la luz las serias carencias de la región, al igual que sus fortalezas, en ámbitos cruciales como son la salud pública, el sector farmacéutico, o el biotecnológico, muy ligados al tejido productivo en tecnología, y a las capacidades de investigación y los sistemas de educación superior. Este webinar examinará esas cuestiones, y en particular, el reto para el desarrollo de la región que supone el fortalecimiento de sus capacidades en I+D+i.

Intervienen:

  • Isabel Álvarez. Directora. ICEI
  • Francesc Pedró. Director. UNESCO-IESALC
  • Josette Altmann. Secretaria General. FLACSO
  • Pablo Gentili. Secretario de Cooperación Educativa Educación. Gobierno de Argentina

Modera y comenta:

  • José Antonio Sanahuja Director. Fundación Carolina

Información e inscripciones aquí


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCienciaCooperaciónDesarrolloEducación Superiortecnología

Other recent press releases

  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

    19 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticias

    Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Cátedra UNESCO promueve la erradicación de la discriminación en la región

    18 julio, 2019
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    Internet trends report highlights online learning and visual marketing / ICEF Monitor

  • Calidad y pertinenciaNoticias

    Alianza por la Calidad del Conocimiento en América Latina y Caribe

  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: “No dejar a nadie atrás”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos