UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Gobernando de manera visual: rankings universitarios, plataformas digitales educativas y cosmologías de la educación superior

Los rankings universitarios han ocupado un lugar central en las políticas de educación superior durante al menos tres décadas. Se han convertido en un lugar común. La revista internacional Critical Studies in Education publicó en el mes de febrero de 2020 el artículo: “Governing by visual shapes: university rankings, digital education platforms and cosmologies of higher education”. Este artículo presenta una plataforma innovadora de evaluación universitaria que busca moverse más allá de los mecanismos tradicionales que clasifican las instituciones de educación superior por puntaje en los rankings. U-Multirank proporciona una forma visual y multidimensional de clasificación para Instituciones de educación […]
©
2 abril, 2020

Los rankings universitarios han ocupado un lugar central en las políticas de educación superior durante al menos tres décadas. Se han convertido en un lugar común. La revista internacional Critical Studies in Education publicó en el mes de febrero de 2020 el artículo: “Governing by visual shapes: university rankings, digital education platforms and cosmologies of higher education”.

Este artículo presenta una plataforma innovadora de evaluación universitaria que busca moverse más allá de los mecanismos tradicionales que clasifican las instituciones de educación superior por puntaje en los rankings. U-Multirank proporciona una forma visual y multidimensional de clasificación para Instituciones de educación superior (ies) que tiene como objetivo tomar en cuenta la diversidad en el sector y la complejidad de evaluar el desempeño educativo. Propone una reforma de los rankings, creando también nuevas formas de autoridad y control, es decir, formas específicas de gobierno para las plataformas digitales educativas.

Lo hace a través de cuestionarios en línea, en los que las universidades que decidieron participar en el U-Multirank han proporcionado datos de la institución en su conjunto, así como para los departamentos que ofrecen programas de grado, relacionados con las áreas temáticas seleccionadas. Luego, su equipo verifica intensivamente los datos, aplicando verificaciones automáticas y manuales para determinar la consistencia, la plausibilidad. Una vez finalizados todos los envíos de datos y estos se consideran válidos y completos, se calculan las puntuaciones de los indicadores que siguen las definiciones proporcionadas en los libros de indicadores del U-Multirank: Indicator Book 2019.

Mathias Decuypere del departamento de Ciencias Sociales y Humanas, y Patrimonio Cultural de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y Paolo Landri del Instituto de investigación sobre población y políticas sociales del Consejo Nacional de investigación de Italia son los autores de este artículo.

Para leer el artículo completo haga clic en el siguiente enlace


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Calidad

    Habilidades futuras: el futuro del aprendizaje y la educación superior

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Calidad

    Francesc Pedró: “Si hay que definir el para qué de la autonomía universitaria es muy importante que se haga desde ...

    24 enero, 2022
    By Yara Bastidas

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

  • Blog

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

  • Futuros de la Educación Superior

    Reflexiones acerca de un nuevo contrato social educativo

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos